Cuando hablamos de SEO pensamos de inmediato en Google, el buscador más famoso del planeta. Lograr tener un buen posicionamiento SEO de nuestra página web es de suma importancia sea cual sea el objetivo pero, ¿Qué sucede cuando nuestro objetivo es posicionarnos correctamente al momento de buscar trabajo? Como LinkedIn. Hoy Te Traemos 10 consejos para tener un buen posicionamiento SEO en Linkedln.
Hoy en día es bien conocido que LinkedIn es la red de búsqueda profesional más utilizada en la actualidad, a través de ella, un gran número de personas encuentran el puesto de trabajo soñado. En cualquier APP o plataforma que tiene un buscador, detrás hay un algoritmo y, con él, una estrategia de posicionamiento que te da más o menos visibilidad ante las intenciones de búsqueda (o palabras clave) que hacen el resto de usuarios.
Para tener un buen posicionamiento SEO en LinkedIn hay que hacer un conjunto de tácticas y acciones que se ejecutan en un perfil personal y que tienen como finalidad aparecer entre los primeros resultados de las búsquedas que realizan los usuarios en esta red social.
Si queremos sacarle verdadero provecho a esta red, además de existir en LinkedIn, tenemos que hacernos ver. Ganar visibilidad y potenciar nuestro perfil de LinkedIn es posible y el día de hoy te contaremos como hacerlo.
A continuación, enumeramos algunas razones por las cuales deberías usar SEO en LinkedIn.
Por qué necesito hacer SEO en LinkedIn
- Aumentas tu visibilidad: Así de sencillo como suena, mientras más personas te ven, más te conocen y tus posibilidades de captar la atención para ese puesto que tanto anhelas aumentan.
- Posicionamiento en Google: Estas plataformas se llevan muy bien de la mano, por la tanto potenciarás tu posicionamiento también en el buscador.
- Tendrás una red de contactos valiosa: Cuanto mayor presencia tengas, más personas querrán contactar contigo y poco a poco crearás una red con la que tener acceso a otras redes y, por tanto, a posibles clientes o colaboradores.
Ahora que ya conoces algunas razones para comenzar a posicionarte en LinkedIn, te brindamos algunos consejos para realizarlo correctamente:
#1 Utiliza palabras claves
En LinkedIn las palabras clave o keywords son importantes. Haz una investigación de palabras clave para averiguar cuáles son las más atractivas para tu sector, esas que tienen más búsquedas y menos competencia.
Una vez que conocemos las palabras clave a utilizar, tenemos que usarlas en nuestro perfil de LinkedIn. Así, haremos aparecer estas palabras en el título, en las secciones de experiencia y educación y, por supuesto, en el extracto.
#2 Mantén tu perfil siempre visible
Parece algo bastante obvio, pero debes asegurarte de que tu perfil público sea realmente visible. En otras palabras, puedes pensar que estás publicando cosas públicamente (porque, después de todo, se llama perfil público), pero este no es siempre el caso. Puedes editarlo en configuración para asegurarte de que tu perfil es público y evidentemente, lograr más visibilidad.
#3 Asegúrate de tener una historia
Es clave tener una historia sobre quién eres y por qué haces lo que haces. El SEO puede ser excelente para un sitio web, pero si no hay una historia interesante que te describa como candidato, entonces no estás utilizando la plataforma de la mejor manera. Por eso, el mejor SEO siempre implica contar bien y mostrarte cómo eres.
#4 Redacta un extracto enfocado a SEO
El extracto es lo primero que lee la persona que visita tu perfil. No debes llenarlo de términos sin sentido, sino que, debes relatar en apenas unas 100-200 palabas qué te hace único como profesional. Sin olvidar incluir las palabras claves, por supuesto. Repítelas también a lo largo de todo el perfil. El buen posicionamiento SEO en LinkedIn funciona teniendo en cuenta la densidad de las palabras claves.
También es importante que la estructura que des a esa información sea fácil de leer. Utiliza listas y construye párrafos que no sean demasiado largos. Habla con un tono que sea diferenciado, enfocado a los que consideras tu audiencia principal en LinkedIn.
#5 Promociona tu perfil
Parte del SEO de un perfil de LinkedIn es conseguir un poco de publicidad. Debes poner un enlace a tu perfil en tu firma de correo electrónico, así como en otras cuentas de redes sociales para que puedas comenzar a crear enlaces entrantes. Si alguna vez publicas algo interesante en LinkedIn, puedes volver a vincular esa publicación en vuestro perfil de Facebook.
Debes tener cuidado al mezclar audiencias sociales, pero siempre y cuando compartas algo relevante, esta es una excelente manera de darle a tu perfil un poco de visibilidad extra, con suerte formar nuevas conexiones y tal vez incluso crear enlaces.
#6 Publicar contenido
Al igual que en la web, el contenido es el rey y si publicamos contenidos interesantes y de una manera eficiente, con uso correcto de keywords y hashtags, aparecerás en más resultados de las búsquedas en LinkedIn.
#7 Perfil optimizado de la cuenta
Así como en las entradas de un blog, las descripciones en LinkedIn son esenciales, una pequeña descripción de tu trabajo les permite a las personas saber lo que hiciste en el pasado. Haz que la información sea precisa y fácil de entender, siempre teniendo en cuenta el uso de las palabras clave. No es necesario escribir párrafos muy largos, los reclutadores generalmente no suelen leerlos, es preferible utilizar párrafos cortos de 3 a 5 oraciones.
#8 Utiliza URLs amigables
LinkedIn te permite modificar la URL de tu perfil público. Para ello deberíamos colocar al menos nuestro nombre completo, y si es posible, alguna keyword. Si consigues colocar tu nombre tal cual, en la URL, tus posibilidades de aparecer en Google cuando alguien busque tu nombre incrementan.
#9 Completa el perfil
Si realmente quieres hacer SEO con tu perfil de Linkedin, rellena todos los campos. Linkedin no te dará una visibilidad completa si no tienes un perfil completo al 100%.
#10 Construye conexiones inteligentes
Una vez que se superan las 500 conexiones, LinkedIn no lleva una cuenta exacta de la cantidad de contactos que tiene vuestro perfil. Sin embargo, no te asustes si aún no llegaste a esa cifra.
Si bien es cierto que cuanto más significativas sean las conexiones que tengas en la plataforma más probabilidades tendrás de aparecer en la función de búsqueda de LinkedIn, las oficinas de selección de personal no tendrán en cuenta tu cantidad de contactos a la hora de elegir. Probablemente consideren las conexiones como una meta para trabajar, no una necesidad.
LinkedIn es la red profesional más importante que existe en el momento, por lo tanto, tu presencia en ella es fundamental. De esta forma estarás visible para una gran cantidad de oportunidades que cada vez aumenta más y más.
Aprovecha todos estos trucos de SEO para tener un buen posicionamiento en LinkedIn y mantente abierto a nuevas oportunidades en el ámbito profesional. Optimiza tu perfil ahora mismo y sé un usuario activo para que no te pierdas la oportunidad que obtener el trabajo que siempre soñaste.