El futuro pertenece a los creadores de contenido 👩‍🚀

Blog

Nuevo Código de Conducta sobre la publicidad con influencers: ¿Qué significa para los creadores de contenido y las marcas?

El blog de Filiatly

Nuevo Código de Conducta sobre la publicidad con influencers: ¿Qué significa para los creadores de contenido y las marcas?

5 minutos

 

¿Eres un creador de contenido o una marca con una fuerte presencia en redes sociales? Entonces de seguro ya te habrás enterado de que el 1 de enero de 2021 entró en vigor el nuevo código de conducta sobre el uso de influencers en la publicidad. 

Este código se ha creado para regular la manera en que marcas y creadores de contenido presentan la publicidad a sus audiencias y potenciales clientes. El principal fin de este código es que el proceso de promoción sea lo más transparente posible.

Pero, ¿qué significa este nuevo código de conducta para las marcas y para los creadores de contenido? Hoy te explicamos cómo puedes aplicar estas nuevas normas a tu estrategia promocional. 

 

¿Qué es el código de conducta sobre la publicidad con influencers y por qué ha sido creado?

 

El objetivo del nuevo código de conducta para la publicidad con influencers es bastante simple. Su fin es asegurarse de que las audiencias sepan exactamente cuándo el contenido que consumen tiene fines publicitarios y de venta.

Este código fue creado por la Asociación Española de Anunciantes (AEA) y por la Asociación para la Autorregulación de Contenido Comercial (AUTOCONTROL). Su objetivo principal es el de señalar como publicidad cada publicación que se realice bajo un acuerdo publicitario entre las marcas asociadas a estas instituciones y los creadores de contenido.

El contenido promocional que crean estos influencers bajo acuerdos publicitarios con las marcas adscritas a la AEA y a AUTOCONTROL toma la forma de publicaciones, historias, vídeos, entradas de blog, y cualquier otra forma de contenido que el creador comparte a través de sus diferentes canales con el fin de generar ventas para la marca con la que colabora. 

Muchas de las plataformas sociales en las que se comparte este contenido ya exigen ciertos parámetros de transparencia a la hora de publicitar. Sin embargo, la diferencia que plantea este nuevo código es que cada colaboración publicitaria deberá estar identificada como tal para así hacer saber a la audiencia que se trata de una publicación promocional.

 

¿Qué se considera contenido publicitario?

 

Según este código, se considerará publicidad los contenidos que:

  1. Promocionen productos o servicios. 
  1. Se divulguen en el marco de colaboraciones o compromisos recíprocos, siendo la divulgación del citado contenido objeto de un pago u otra contraprestación por parte del anunciante o sus representantes.
  1. El anunciante o sus agentes ejerzan un control editorial sobre el contenido divulgado (estableciendo previamente todo o parte del mismo y/o validándolo). 

Por lo que toda colaboración pagada y evaluada entre marca y anunciante será considerada como contenido publicitario. Consecuentemente, deberá ser señalada e identificada como tal ante ante la audiencia que la consume. 

Y, ¿qué no se considera publicidad? Pues, toda recomendación genuina – y no paga – que un creador pueda realizar sin obtener algún beneficio a cambio. 

Veamos un ejemplo. Eres un creador de contenido y le hablas a tus seguidores de lo rica que te parece cierta marca de cerveza  – sin que la marca te lo pida y sin obtener ningún beneficio. En este caso, se trata de una recomendación genuina y no hay nada que señalar. 

 

¿Cómo afecta a las marcas el código de conducta sobre la publicidad con influencers?

 

La entrada en vigor de este nuevo código de conducta no representa mayores cambios en la estrategia publicitaria de las marcas que están adscritas a la AEA y a AUTOCONTROL. Lo que este código busca es simplemente que toda colaboración paga quede se señale explícitamente como tal en cada publicación publicitaria realizada con influencers. 

Como marca perteneciente a las instituciones mencionadas, debes asegurarte de que cada vez que traces una nueva colaboración con un influencer, quede muy en claro que el creador de contenido debe especificar que se trata de una publicidad utilizando indicadores como:

  • Publicidad
  • Publi
  • En colaboración con (marca)
  • Patrocinado por (marca)

O cualquier otro término que identifique a la publicación como un post publicitario por el que el creador de contenido está recibiendo un beneficio, ya sea una remuneración económica o el regalo del producto. 

 

¿Y si tu marca no pertenece ni a la AEA ni a AUTOCONTROL? 

 

Según el portal Enrique Ortega Burgos, “esta regulación no es vinculante para absolutamente todo el mundo, sino para las empresas de anunciantes socias de la AEA y AUTOCONTROL que trabajen con influencers, así como otras empresas y particulares que voluntariamente decidan adherirse”.

Así que, incluso si tu marca no es miembro de estas instituciones, puedes apegarte al código de conducta si lo deseas. 

Eso sí, si eres parte de estas instituciones y vulneras las normas del código de conducta, tendrás que responder ante el jurado de la Publicidad de Autocontrol. 

 

¿Cómo afecta a los creadores de contenido el código de conducta sobre la publicidad con influencers?

 

Los creadores de contenido y los influencers se han convertido en algunos de los aliados más poderosos para las marcas. Estos ayudan a las empresas a incrementar sus ventas a través de contenido promocional dirigido a sus audiencias más afines. 

Para generar estas ventas, el contenido promocional va dirigido a la audiencia del creador de contenido. Muchas veces, toma forma de una recomendación del producto o servicio de la marca, valiéndose de la influencia y confianza que goza entre sus seguidores. 

Para que tus publicaciones se mantengan dentro del nuevo código de conducta para la publicidad con influencers, asegúrate de siempre especificarle a tu audiencia cuando tus posts – ya sean vídeos, historias, publicaciones, o entradas de blog – tengan fines publicitarios de los cuales obtienes un beneficio.

Puedes identificar tus posts promocionales con los mismos términos genéricos planteados para las marcas. De hecho, también puedes identificarlos de manera más específica con indicaciones descriptivas como:

  • Embajador de (marca)
  • Gracias a (marca)
  • Regalo de (marca)
  • Viaje patrocinado por (marca)

El objetivo es que tus seguidores, lectores, y suscriptores tengan en claro que el contenido que consumen es publicitario y que es resultado de un acuerdo entre la marca y tú.

Recuerda que esto solo es obligatorio si trabajas con una marca que pertenezca a las instituciones que mencionamos anteriormente. En este caso, debería ser la marca quien te comunique si debes identificar la publicación o no.

Igualmente, si quieres que tu público identifique el contenido promocionado, siempre puedes indicar que se trata de publicidad utilizando alguno de los términos sugeridos. 

El nuevo código de conducta sobre el uso de influencers en la publicidad entrará en vigencia a partir del 1 de enero del 2021. Como verás, realmente no representa mayores cambios a como ya se venían realizando las colaboraciones publicitarias entre marcas y creadores. 

Sólo asegúrate – sin importar si eres una marca o un creador de contenido – de aplicar estas nuevas normas y recomendaciones a tus estrategias para mantener la transparencia y honestidad en cada una de tus prácticas. 

Índice