El futuro pertenece a los creadores de contenido 👩‍🚀

Blog

Cómo Crear un Calendario de Contenido en Redes Sociales

El blog de Filiatly

Cómo Crear un Calendario de Contenido en Redes Sociales

15 minutos

Si alguna vez te has preguntado cómo consiguen las grandes marcas mantener su presencia masiva en las redes sociales, no eres el único. Es un gran trabajo de organización administrar varios canales, mantener una línea de comunicación con los clientes y publicar periódicamente en las redes. El secreto de esas grandes marcas y muchas otras compañías es crear un calendario de contenido de redes sociales.

Un calendario de contenido de redes sociales puede ayudarte a quitar algo de peso de tus hombros. Con él te ahorrará tiempo y permitirá rastrear y probar diferentes estrategias para establecer con qué tipo de contenido tu audiencia se siente más identificada.

Si buscas saber cómo crear correctamente un calendario en redes sociales estás en el lugar correcto. Sigue leyendo para obtener más información sobre por qué necesitas un calendario de contenido y cómo crear uno que fluya sin problemas mensualmente.

¿Qué es un calendario de Redes Sociales?

Un calendario de redes sociales está diseñado para facilitar la planificación y publicación del contenido en las mismas, de modo que puedas establecer una ruta sobre el contenido a publicarse y en qué fecha.

Este calendario tiene que estar alineado con los objetivos que buscamos cumplir y te ayudará a planificar los contenidos en las redes sociales para conseguir que las publicaciones que realizas sean más efectivas.

¿Por qué es importante un calendario de Redes Sociales?

La participación activa en las redes sociales es importante, tener un plan de contenido te quita la carga diaria de realizar publicaciones sobre la fecha. Estas publicaciones tienen que planificarse en función de los objetivos que hayas concretado previamente.

Además de eso, existen innumerables ventajas de planificar el contenido de las redes sociales por adelantado. Entonces, vamos a ello.

#1. Monitorear y medir campañas en redes sociales

Aunque un calendario de contenido de redes sociales funciona como una herramienta de planificación, también es una excelente manera de monitorear y realizar un análisis sobre las publicaciones que realizas en redes. Además, podrás analizar el rendimiento de las plataformas, campañas y tipos de publicaciones de manera específica

#2 Hace que la colaboración sea más sencilla

Ya sea que tu equipo sea remoto y trabajes con colaboradores de diferentes partes del mundo, usar un calendario de contenido de redes sociales hace el trabajo mucho más fácil. Puedes asignar tareas a miembros específicos del equipo y puede compartir el calendario con todos los involucrados. Por lo tanto, olvidarás la forma tradicional de enviar documentos, información y horarios por correo electrónico. Todo estará ahí para que todos lo vean, aporten y publiquen en un solo lugar.

#3 Ahorrarás tiempo de trabajo

Aunque crear un calendario para redes sociales puede resultar ser algo un poco tedioso, a la larga te ahorrará mucho tiempo y trabajo ya que, vas a saber de antemano qué contenido vas a publicar, dónde y para qué.

#4 Descubre qué funciona y garantiza contenido nuevo

Un calendario de contenido es un registro de lo que se ha publicado. Sácale el máximo provecho para analizar qué funciona bien, qué temas y que tipo de contenido ya se ha incluido en las redes.

Compara tu calendario de publicaciones con tus métricas para obtener información sobre qué tipo de publicaciones, horarios, canales, etc. generan mayor participación. Aplica esta información a futuros calendarios y continúa probando y optimizando para crear la combinación y el calendario de contenido perfecto. Mientras optimizas, asegúrate de mirar lo que se ha publicado con anterioridad para crear contenido nuevo sin repetir publicaciones pasadas.

Creando el calendario perfecto

Cualquier estrategia de contenido de redes sociales debe dar como resultado un calendario de contenido, la gran interrogante es ¿Cómo lo haces?

Primero, debes entender a tu audiencia, identificar los temas a desarrollar, encontrar contenido existente y crear lo que falta. Luego, debes conectar estos elementos con las limitaciones de la plataforma de redes sociales a la que te diriges.

Crear un calendario de redes sociales es la columna vertebral de una estrategia digital, así que es momento de que tomes nota y sigas estos consejos claves para crear un calendario idóneo.

Definir la audiencia

En redes sociales, es muy importante identificar la audiencia a la cual buscamos transmitir ya que, esto te permitirá saber a quién te diriges con tus comunicaciones, y, por ende, podrás seleccionar mejor los contenidos que vas a publicar, pensando en satisfacer un perfil de lector en concreto.

Lo ideal es analizar tus redes sociales periódicamente para saber si la estrategia que estás utilizando está funcionando y si realmente estás llegando al público que te interesa. Si esto no está sucediendo, tendrás que analizar cuál puede ser la razón por la cual no logras llegar al público ideal y realizar un cambio de estrategia digital.

Identifica el tipo de contenido

Una vez que conozcas a tu audiencia, debes definir qué temas les interesan y qué temas deseas compartir con ellos. Cuanto más interesante sea tu contenido mejor será el rendimiento de la comunicación en las redes sociales. Anota con detalle todos los contenidos que creas que pueden ser interesantes para tu target y desarrollalos correctamente para crear un lazo con tus lectores y así, ganar un público leal y fanático de tu contenido

Selecciona dónde y cuándo publicar

Cuando identificas a tu público un análisis bien hecho puede mostrarte directamente cuales son las plataformas que más suelen utilizar. Esta será una información importante para desarrollar y ubicar tu contenido en la plataforma correcta.

Al momento de seleccionar las redes debes tratar de definir y evaluar qué tan presente y comprometido está tu público en cada red social, de esta manera podrás iniciar un plan de contenido basándote en los parámetros de cada plataforma.

Si en este punto todavía no lo tienes muy claro y estás un poco mareado, puedes empezar por evaluar que plataformas utiliza tu competencia, cuales les funcionan y qué tan activo es su público.

Es esencial saber con qué frecuencia realizas las publicaciones en las plataformas que elijas, debes tener en cuenta que cada red social tiene una frecuencia de publicación diferente.

En el caso de Instagram una publicación diaria es suficiente, pero en las historias puedes publicar varias veces al día y utilizarlo de manera estratégica para incrementar seguidores e involucrar a tu público.

En Facebook puedes publicar dos veces al día, pero depende directamente del tipo de seguidores que tengas y el objetivo que buscas alcanzar.

Plataformas como Twitter manejan una dinámica completamente diferente a las antes mencionadas. El promedio de publicación ideal es de 3 a 5 tweets ya que, el número de mensajes que los usuarios realizan en esta plataforma es muy elevado lo cual hace muy sencillo que un tweet se pierda entre los demás.

Si tienes un blog es idóneo que realices varias publicaciones semanales para mantener a tu público atento a tu contenido y crear un patrón en el cual tus lectores puedan identificar la frecuencia con la que posteas y estén siempre en sincronía con tu contenido.

Momento de crear tu calendario

Ya llegaste al último paso, armar tu calendario de publicaciones.

Existen infinitas formas de crear un calendario de contenido, incluso existen algunas plantillas en las que solo tienes que completar. Si deseas hacerlo todo por tu cuenta también puedes crear tu calendario en una hoja de Excel, utilizando este método puedes combinar día, contenido, redes en donde tienes que publicar y horarios. Lo ideal es crear un calendario rotativo para que no tengas que modificarlo frecuentemente.

Si no sabes que debe incluir tu calendario te dejamos una lista para que no se te escape nada.

  •         Título de le publicación.
  •         Mensaje o texto que acompañará la imagen o el link de tu publicación.
  •         Fecha de publicación.
  •         En qué plataforma se publicará.
  •         Qué tipo de contenido se publicará: informativo, promocional, para generar engagement
  •         Formato del contenido: vídeo, foto, infografía, texto
  •       Hashtags que acompañarán la publicación.
  •         Objetivo de la publicación (promoción, venta, fidelización

Si llegaste hasta aquí ya conoces la información básica para crear tu calendario de redes de manera óptima y como verás no resulta tan difícil. Utilizar un calendario que te ayude a gestionar tu tiempo y organizar correctamente las publicaciones que deseas realizar en las redes es una gran herramienta que te ayudará a lograr con eficacia cualquier objetivo que te plantees. 

Índice