Realizar vídeos para YouTube es una de las mejores de crear contenido actualmente, y lo mejor de todo es que no necesitas casi nada para comenzar. Conforme vayas publicando más y más contenido y la gente comience a compartir tu trabajo, tus vídeos cobrarán más forma y serás conocido por el valor de lo que aportas. Sin embargo, es fácil desorganizarse un poco cuando tienes cientos de ideas para futuros vídeos, así que hoy te contaremos cómo crear un calendario de vídeos para YouTube.
Mantenerte organizado durante la creación de tu contenido es clave para sacarle el máximo provecho a tus ideas. Aunque existen muchas herramientas que te pueden ayudar a planificar tu contenido, la verdad es que esto depende también del proceso creativo de cada uno. Por eso, hoy preparamos unos cuantos consejos que te ayudarán a ver tu contenido con más claridad y mejorarlo con cada nuevo vídeo.
¿Para qué tener un calendario de vídeos para YouTube?
No importa si tu canal es Instagram, YouTube, o un blog. La planificación de tu contenido es esencial para mantener organizadas todas las ideas que se te ocurren para tus medios. Esto ayuda a visualizar mejor el resultado final de cada publicación, su alcance, y cómo complementa al resto de tu contenido.
Cuando se trata de YouTube, esto es particularmente importante, ya que la creación de vídeos para esta plataforma involucra un poco más de tiempo. Al crear contenido en formato de vídeo, se requiere de la preparación de un espacio de grabación, un guión, un equipo para grabar, y también de conocimientos de edición para armar el resultado final.
Es fácil llegar a sentirse un poco agobiado con todas las cosas que se tienen que hacer para mantener un canal de YouTube. Por esto, crear un calendario de vídeos para YouTube es una gran manera de hacer que todo caiga en su lugar.
Utilizar un calendario de contenido para YouTube te ayuda a:
Mantener tu contenido fresco
Cuando no se tiene un registro de futuros vídeos a realizar, podemos perder un poco el trayecto e incluso sentir que nos quedamos sin ideas en algunas ocasiones.
Organizar, detallar y visualizar los títulos de tus futuros videos en un calendario estimula mucho tu creatividad y te enciende el foco para más ideas relacionadas a tu temática principal.
Seguir la línea de tu canal
Cuando llevamos tiempo creando contenido para nuestro canal de YouTube, es común querer expandirnos a nuevas temáticas. Después de todo, nuestros intereses crecen y abarcan nuevos pilares, y eso contribuye a la riqueza de nuestro canal.
Sin embargo, si queremos tocar un tema que se desprende un poco de lo que venimos creando, lo mejor es visualizarlo en un calendario para asegurarnos de que no estamos dando un salto de temática muy drástico.
Complementar tu historial de vídeos
Al crear un calendario para YouTube, puedes observar cómo todos tus vídeos van creando un banco de contenido interconectado que se complementa con cada nueva publicación.
Con la ayuda de un calendario puedes crear series, especiales, o listas de reproducción con una continuidad perfecta que complementa el cuerpo de tu contenido ya creado. De esta manera, también puedes informar a tus suscriptores de los próximos vídeos que podrán ver en tu canal.
Identificar qué le falta a tu canal
Ver el contenido de tu canal de una manera más amplia te ayuda a identificar qué puedes mejorar, agregar, o corregir en tus vídeos. Todo con el fin de continuar elevando la calidad de tu trabajo para seguir ganando suscriptores y atrayendo colaboraciones.
Prepararte para cada nuevo vídeo
Crear un calendarios de vídeos para YouTube es una gran manera de generar ideas creativas y geniales para tu canal. A veces, estas ideas requieren de más recursos, equipo, materiales, y colaboraciones, por lo que la preparación es indispensable para que todo salga como lo imaginas.
Ya sea que se trate de vídeos especiales o de comenzar a crear contenido con un poco más de producción, estas cosas requieren tiempo para planificarlas. Por eso, un calendario de vídeos es muy útil para ayudarte a conseguir todo lo que necesitas para llevar tu contenido al siguiente nivel.
Cómo crear un calendario de vídeos para YouTube
Ya que conoces los principales beneficios de crear un calendario de vídeos para YouTube, es hora de que conozcas cómo crear la planificación perfecta para tu contenido.
Lo primero que debes saber es que crear un calendario para YouTube no es muy diferente de crear una planificación para cualquier otro canal, ya sea Instagram, un blog, u otros. Lo que más cambia de canal en canal es el proceso de creación de tus contenido, así que si previamente has creado calendarios para otras plataformas, ya conoces bastante sobre el tema.
Ahora, si esta es tu primera vez creando un calendario, ¡no te preocupes! Es más sencillo de lo que imaginas y solo requiere de estos pasos.
Selecciona tus temas principales y secundarios
Si tienes un canal de YouTube, entonces probablemente ya hayas escogido la temática principal con la que vas a trabajar. Sin embargo, siempre es recomendable evaluar los temas que tocas como creador de contenido para asegurarte de que continúas en el camino adecuado.
Toda temática principal incluye también subtemáticas que la definen y te ayudan a trazar mejor tu calendario de vídeos. Por ejemplo, si tu canal se trata sobre moda, tus subtemáticas pueden ser belleza, decoración y estilo de vida. Si te dedicas al marketing, puedes hablar también sobre trabajo online, emprendimiento, y crecimiento profesional.
Un buen calendario de vídeos para YouTube parte de tener tus bases bien definidas, así que delinea muy bien los orígenes de tu canal y a dónde quieres llevarlo.
Escoge tu periodicidad de publicación
Una vez te sientas seguro con los temas sobre los cuales crearás contenido para tu canal, es hora de decidir con cuánta regularidad publicarás tus vídeos. Este es un factor que depende totalmente de ti y de lo que quieras lograr con tu canal, así que evalúa la periodicidad que más le conviene a tu canal.
Por ejemplo, si te quieres dedicar a comentar sobre eventos noticiosos, querrás publicar varias veces por semana. Ahora, si te dedicas a una temática que no requiera actualizarse tan constantemente, puedes subir tus vídeos una o dos veces a la semana.
Es importante que en tu calendario de vídeos para YouTube no solo incluyas la fecha de publicación de tu contenido. También debes incluir la fecha de grabación, el día que le dediques a la edición, y su promoción en redes sociales una vez lo hayas publicado.
Hay un montón de tareas que siempre aparecen a la hora de trazar tu próximo vídeo, así que intégralas todas a tu calendario para que no olvides ninguna.
Traza tus objetivos
¿Tu objetivo es conseguir más suscriptores? ¿Aumentar tus visualizaciones? ¿Conseguir colaboraciones y monetizar tu contenido? No importa cuál sea tu objetivo, es súper importante tenerlo en claro antes de planificar tu calendario.
Cuando creas un calendario de vídeos para YouTube, tus objetivos te ayudarán a definir el tipo de contenido a crear. Esto es especialmente importante para identificar qué le falta a tu canal y cómo te gustaría mejorar para que tus estrategias de crecimiento rindan frutos.
Elige el formato de tu calendario
Al crear tu calendario de contenidos, lo ideal es que trabajes en base a una planificación mensual. Así, todos los meses tienes bien trazados los vídeos que publicarás cada semana, dándote suficiente tiempo para preparar tu contenido.
El formato de tu calendario tiene que hacer aquel con el que te sientas más cómodo. Puedes preparar tu planificación en un formato tan práctico como el de las Google Sheets, o trabajar sobre alguna plantilla personalizada que te inspire.
Existen muchas herramientas de planificación para crear un calendario de contenidos. Puedes echarle un vistazo a Trello o Google Calendar, o incluso puedes buscar templates gratis en Internet que te ayudan a planificar tus vídeos de manera más sencilla.
No te olvides de programar tus redes sociales
Cuando tu vídeo está grabado, editado, y programado para publicar, hay un paso muy importante que no te puedes saltar y ese es compartir tu vídeo en redes sociales. Para los youtubers, estas son una herramienta imprescindible para que sus vídeos obtengan visualizaciones y lleguen a la mayor cantidad de personas posible.
Este paso debe estar incluido en tu calendario de contenido para YouTube sí o sí, ya que requiere de la misma atención y dedicación que tus vídeos.
Puede que idear el copy, insertar los enlaces, programar la publicación y asegurarte de compartirla en todas tus redes no te lleve demasiado tiempo. Sin embargo, es un paso que no deberías completar a la ligera y que definitivamente se lleva un escalón de prioridad en tu calendario.
Un calendario de contenido es más que rellenar fechas
Los calendarios que creamos todos los meses para llevar nuestro contenido no solo se basan en la planificación. Un objetivo importantísimo de crear un calendario de vídeos, publicaciones, o entradas de blog, es el de mejorar continuamente de mes a mes, revisando el contenido e identificando cómo mejorarlo.
Tomarse el tiempo de trazar un calendario de planificación, preparación, grabación, edición, y publicación es una gran manera de fortalecer tu compromiso con tu canal de YouTube. Dedícate a revisar tus métricas cada mes para identificar tus puntos altos y bajos, y consume también el contenido de tus creadores favoritos para identificar estrategias que puedan funcionar para tu canal.
Los youtubers son en definitiva algunos de los creadores de contenido más creativos y dedicados que hay. Con la planificación adecuada y la ayuda de un poderoso calendario de vídeos para YouTube, tu contenido en la plataforma puede llegar muy, pero muy lejos.