Si eres de los que creen que los blogs son cosa del pasado, ¡piénsalo dos veces! Los blogs se han mantenido como una de las formas más tradicionales de crear contenido online. Siguen estando vigentes, tienden a ser muy informativos, y poseen también unas muy sólidas maneras de generar ingresos.
¿Lo mejor de todo? Con las estrategias adecuadas, puedes llegar a generar ingresos pasivos por solo dedicarle un par de horas semanales a tu blog. Con técnicas como el CPA y el marketing de afiliados, la verdad es que tener un blog es una gran oportunidad para todos los creadores de contenido.
Pero si te preguntas, ¿cómo empiezo un blog? ¡No te preocupes! Hoy te traemos un tutorial completo sobre cómo crear un blog sencillo desde cero. Te explicaremos los aspectos más básicos de la creación de blogs, para que te enteres de lo fácil que es convertirse en todo un blogger.
Cómo empezar un blog desde cero
Los blogs tienen muchas ventajas hoy en día, a pesar de que muchos parecen creer que se han vuelto obsoletos. Además de ofrecer una ventana única para la expresión de tus ideas, comentarios, y experiencias, son también una opción genial para generar ingresos extra.
A pesar de que las redes sociales se han posicionado como los principales canales de reconocimiento online, la verdad es que puedes volverte un influencer a través de un blog también. De hecho, muchísimos de los influencers que han tenido un éxito rotundo en Instagram vienen de manejar sus propios blogs por bastante tiempo.
Pero si no tienes idea de donde empezar y quieres comenzar tu propio blog, estos son los pasos a seguir:
#1. Elige sobre qué quieres hacer tu blog
Cuando te decimos que puedes crear un blog sobre cualquier cosa, no estamos exagerando. Un blog es un sitio web dedicado principalmente al contenido escrito, por lo que puedes dedicarlo a cualquier tema que se te ocurra.
Puedes hacerlos informativos, personales, educativos, y basarlos en cualquier tópico, desde belleza y moda, hasta salud o experiencias personales. Y no solo puedes basarte en un único tema, sino que puedes ampliar tu contenido en otros sub-temas que complementen ese punto principal.
Por ejemplo, si quieres escribir sobre literatura, tus sub-temas pueden basarse en películas basadas en libros, eventos culturales, y espacios dedicados a la lectura. Por otra parte, si te dedicas a la moda, fácilmente puedes integrar algo de diseño de interiores e información sobre noticias del mundo de la moda que no necesariamente se centren en ropa.
El punto es que encuentres un tema central que una todas las aristas de tu contenido, y te mantengas fiel a él. Asegúrate de que sea algo que te guste y sobre lo que puedas escribir por horas, porque precisamente de eso se trata un blog.
También, te aconsejamos que te dediques a temas sobre los cuales tienes mucha experiencia. Por ejemplo, la medicina, la economía, y las finanzas son temas a los que deben dedicarse expertos, para evitar la diseminación de información sin corroborar. Además, cuando el autor del contenido de una web cuenta con experiencia y autoridad sobre lo que escribe, cumple con las guías de evaluación de Google para posicionamiento en buscadores web.
#2. Selecciona tu nicho
En otras palabras: delimita muy bien a quién le quieres hablar con tu blog. Tu audiencia – las personas que te leen – llegarán al notar que estás creando contenido de calidad sobre temas que les interesan. Es por esto que tienes que tener bastante en claro a quién quieres alcanzar con tu blog.
Los blogs de reseñas de productos o servicios son una gran oportunidad para que te alcance bastante gente. Esta clase de contenido es bastante valioso porque informa a los usuarios sobre si una inversión que están a punto de hacer valdrá la pena. Dependiendo de los productos que quieras reseñar, atraerás a un público muy específico que se convertirá en tu tráfico más constante.
Para encontrar tu nicho, debes investigar sobre las palabras clave de tu tema principal. Para esto, puedes utilizar Google Trends y ver la estabilidad de las búsquedas sobre el tema a lo largo del tiempo. Esta estabilidad es súper importante para asegurarte de que trabajas con un tema que se mantiene vigente en el tiempo. Por lo tanto, te recomendamos que te alejes de los temas que han disminuido sus búsquedas a lo largo del tiempo.
Si encuentras que tienes un tema vigente, ahora debes reducirlo determinar cuál es tu competencia. Esto puedes descubrirlo a través de alguna herramienta de palabras claves como KeywordTool, para así ver el promedio de úsquedas mensuales y también el nivel de competencia.
Una vez hayas seleccionado tu nicho, tendrás una idea mucho más clara sobre el tipo de contenido que vas a crear.
#3. Escoge el nombre de tu blog
Puede que ya hayas ideado el nombre de tu desde antes de empezar a crearlo, como puede que se te ocurra durante el proceso. No importa cómo llegues a él, el nombre de tu blog debe ser conciso, memorable, y único para ti.
El nombre de tu blog debe describir en solo un par de palabras el contenido que lo conforma. Esto le dirá inmediatamente a los usuarios qué clase de temas encontrar en tu página web. No importa si te dedicas a la belleza, al marketing, o la cocina, asegúrate de que el nombre de tu blog denote toda su esencia.
Nuestro consejo es que escojas un nombre breve, fácil de escribir y también de recordar. Por otra parte, si te dedicas a crear contenido sobre diversos temas, tu nombre sería el título ideal para tu blog. De esta manera, queda claro que tu blog es un espacio para tus ideas, comentarios, y experiencias.
#4. Selecciona tu hosting
El hosting es el espacio en la web en el que alojarás tu blog, y hay muchísimas opciones que se adaptan a todos lo presupuestos.
Lo esencial de elegir un buen hosting es que cumpla con los requisitos básicos de seguridad, velocidad, y soporte técnico. Claramente algunas opciones ofrecen muchísimas características que varían de servicio a servicio, pero si es tu primer blog, puedes hacerte perfectamente con algunas de las más económicas del mercado.
Los precios de los hostings varían ampliamente según el espacio y el ancho de banda que ofrecen. Por ejemplo, los hostings más económicos suelen tener espacios de entre 1 y 5GB, mientras que otro un poco más costosos pueden llegar a los 100GB e incluso ser ilimitados.
Si tu blog se va a dedicar solamente a contenido escrito, entonces puedes contar sin porblemas con un hosting de 1GB. Ahora, si planeas incluir imágenes, vídeos, y gráficas de alta calidad, lo mejor es que inviertas en un hosting de mayor espacio.
Para que te hagas una idea, los hostings o alojamientos más accesibles pueden ir desde 1€ hasta 5€ mensuales. Por supuesto, algunos pueden cobrarte hasta 80€, pero ya llegarás a ellos en su momento. Por ahora, servicios como Sered o Banahosting son los ideales para ti.
Una vez tengas tu espacio online, es hora de empezar a personalizar tu blog para que refleje exactamente quién eres. WordPress es la herramienta predilecta de muchos servicios de alojamiento; es muy fácil de utilizar y te permite customizar y publicar en tu blog sin problemas.
#5. ¡Es hora de publicar!
Ya tienes todo preparado para escribir la primera entrada de tu blog. Esta usualmente se trata de hacer una pequeña presentación en la que resumas lo que un lector puede encontrar en tu blog. Poco a poco podrás llenar este espacio con todo el contenido que quieras para empezar a posicionarte en buscadores.
Nuestro principal consejo es que seas constante con las publicaciones de tu blog. Te recomendamos crear todo un cronograma con posibles temas a tratar, para que así no te quedes sin contenido a las pocas semanas. A pesar de que escribir una entrada solo te lleva un par de horas a la semana, un blog también requiere de su respectiva atención y dedicación.
Una vez la primera entrada de tu blog esté lista, y te hayas asegurado de que todo anda en orden, es hora de que empieces a promocionar tu contenido. Recuerda las palabras clave y los intereses en tu nicho, y mantente alerta a cualquier nueva tendencia o acontecimiento que tenga que ver con lo que haces. Puedes escribir sobre cualquier tema siempre y cuando seas transparente y honesto en tus publicaciones.
Ventajas de tener un blog
Ya que tienes claro cómo empezar un blog, vamos a recordarte algunas de las principales ventajas de tener un espacio para tu contenido escrito.
Un blog retiene mayor concentración
Está demostrado que los usuarios que frecuentan blogs prefieren el contenido escrito y sustancioso, a veces incluso por encima del de las redes sociales. Los blogs apuntan más al sentimiento de comunidad que existe entre los usuarios, ya que el contenido creado se concentra un interés específico.
Además, los usuarios asiduos a los blogs tienden a tener un interés más marcado por el contenido que consumen. Por otra parte, en redes sociales como Instagram. la cantidad de usuarios hace que la retención de atención e interés disminuya muchísimo.
El contenido de blogs es atemporal
Las publicaciones en redes sociales son sumamente efímeras debido a las actualizaciones constantes del feed. Incluso en tu propio perfil una buena publicación puede perderse bajo cientos de otras fotos y comentarios.
En cambio, los blogs son una oportunidad genial para que todo tu contenido sea accesible sin importar cuanto tiempo pase. De hecho, si logras posicionar una de tus publicaciones en los primeros resultados de Google, tu blog será visible para cualquiera durante mucho tiempo.
Es una oportunidad para expresarte
Los blogs son una oportunidad genial para poder expresar tu experiencia y tus conocimientos en el área que más domines. Son versátiles, sencillos de manejar, y solo requieren de tu creatividad y constancia para mantenerse.
Al tratarse de un medio en el que domina la escritura, tienes una libertad de expresión increíble. Especialmente si la comparamos con la de medios como Instagram, donde conquistan las imágenes y no las palabras.
Un blog puede ser también un medio bastante personal, en donde expreses tu vertientes más artísticas o tus experiencias de vida de una forma más amplia. Es también una oportunidad perfecta para que recibas reconocimiento por tu contenido y tus conocimiento por parte de personas que comparten tus intereses.
¿Es rentable un blog?
Ahora, queremos hablarte brevemente de las maneras en las que puedes hacer dinero con tu blog. No importa el tema al que te dediques, existen varias maneras con las que puedes capitalizar tu contenido y llegar a generar ingresos pasivos.
Una vez comiences a publicar tus entradas y recibas tráfico de nuevos usuarios, puedes empezar a agregar anuncios a tu blog. Esto lo logras a través de AdSense, la plataforma de Google que integra anuncios a tu web según los intereses de cada usuario.
Otra manera de ganar dinero con un blog es a través del CPA o Coste por Acción. Acá, estableces un acuerdo publicitario con alguna marca de tu elección para que promocionen sus productos en tu web. A cambio, tú obtendrás una comisión por cada clic, venta, o suscripción que un usuario realice en su plataforma a través de tu blog.
Por último, puedes generar ingresos considerables a través de tu blog con el marketing de afiliados. De esta manera, crearás contenido que dirigirá a los usuarios a realizar una compra a través de links únicos a cada afiliado. Si un usuario pincha un enlace en tu web y termina comprando el producto, recibirás una comisión por cada venta concretada a través de tu web.
Formar parte de un programa de afiliados es muy sencillo, no toma nada de tiempo, y tiene beneficios económicos bastante considerables.
Ya que conoces todo sobre cómo crear un blog sencillo desde cero, estás listo para empezar a llenarlo con tu mejor contenido. No olvides promocionarlo en todas tus redes, y continuar investigando sobre tu nicho y las necesidades de tu audiencia. Te garantizamos que, con la dedicación y la constancia adecuadas, harás que en nada de tiempo tu blog alcance las estrellas.