El futuro pertenece a los creadores de contenido 👩‍🚀

Blog

Cómo estas 5 Empresas Crean Comunidad Durante el Covid-19

El blog de Filiatly

Cómo estas 5 Empresas Crean Comunidad Durante el Covid-19

15 minutos

La crisis del Coronavirus ha puesto sobre la mesa retos nunca antes experimentados para las marcas durante la era digital. El distanciamiento social, la cuarentena, y el confinamiento en casa han convertido el día a día de las empresas en un desafío debido al cierre de establecimientos y la disminución general de las ventas. Es por esto que ver cómo empresas crean comunidad durante el Covid-19 ha sido toda una experiencia. 

Sin embargo, no todo ha estado perdido, y es que muchas marcas han sabido aprovechar algo durante la crisis es nuestra necesidad de contacto. Y no hablamos de contacto físico, por supuesto, sino a ese sentimiento de pertenencia a comunidades y grupos de personas con las que compartimos intereses.

Afortunadamente, vivimos en una era donde no tenemos problemas en establecer contacto con los demás, incluso a grandes distancias. Es por esto que hoy en día, tras meses de pandemia, el Internet y las redes representan la herramienta más poderosa para que las empresas se mantengan cerca de sus clientes.

Para entender mejor cómo se puede mantener la conexión con los usuarios cuando la distancia física impera, echemos un vistazo a cómo estas 5 empresas crean comunidad durante el Covid-19.

Cómo estas 5 empresas crean comunidad durante el Covid-19

Si algo es completamente cierto en tiempos de incertidumbre, es que no existe manual de crisis que valga ante algo como el Covid-19. Por esto, hoy evaluaremos 5 marcas que, a pesar de vivir la pandemia como todas las otras empresas del mundo, han logrado crear un sentido de comunidad en sus plataformas.

Hasta los departamentos de marketing de las marcas internacionales más grandes estuvieron corriendo como las proverbiales gallinas sin cabeza frente a cómo manejar la crisis. Pero eso sí, mantener la calma y la confianza de cara a la adversidad es el primer paso en la comunicación de nuevas estrategias.

Mientras que muchas empresas volcaron sus esfuerzos en transmitir mensajes de empatía y seguridad a sus usuarios, otros crearon modelos de negocios completos para amortiguar las inevitables pérdidas. Con el cierre de las tiendas físicas, la pérdida de empleos, y la precariedad económica, sí que es cierto que mantenerse a flote no ha sido fácil.

Vamos con nuestro primer ejemplo de empresa que construyó y mantuvo una comunidad durante la pandemia:

Lululemon

Las ventas de Lululemon Athletica alcanzaron niveles increíbles durante la pandemia, siendo uno de los contados nombres que han salido ganando durante el Covid-19. La marca de ropa deportiva experimentó un alza en compras gracias a que muchos comenzaron a ejercitarse desde casa considerando el cierre de los gimnasios. De igual manera, el confinamiento y el aumento de tiempo en casa dejó a mucho deseando estar lo más cómodos posible sin sacrificar – demasiado – el estilo.

Fue así como Lululemon se posicionó con resultados espectaculares en ventas durante plena pandemia, pero esto no hubiese sido posible sin su comunidad. Esta marca no solo se dedica a vender spandex, sino que se han cuidado mucho de construir una comunidad en torno a la salud y al estilo de vida activo.

En concordancia con su espíritu fitness, Lululemon mantiene al frente de su estrategia la unión de sus usuarios a través de redes sociales. Estas actividades toman forma de clases semanales de yoga, entrevistas con expertos en bienestar, y testimonios de miembros de la comunidad. Todo bajo una línea central de positividad, intercambio, y comunicación.

De hecho, la construcción de comunidad de Lululemon no se detiene en el Coronavirus. A raíz de movimientos como Black Lives Matter, esta marca ha destinado un total de 7 millones de dólares a iniciativas de cambio y equidad. De esta manera, Lululemon se posiciona como una marca activamente presente en su comunidad a través de actividades, embajadores, y donaciones, y propagación de mensajes.

Ikea

Cuando se trata del hogar, pocos lo hacen como Ikea. La marca sueca de muebles y accesorios para interiores gira completamente al mundo interno que todos tenemos en nuestros propios hogares. Es por esto que su campaña #YoMeQuedoEnCasa ha sabido calar tan bien en sus seguidores.

Homenajeando el lugar seguro al que todos volvemos al final del día – y el que nos protege mientras afuera hay un virus -, Ikea España creó una campaña que nos recuerda que no hay sitio como el hogar. La marca quiso prestarle un pequeño tributo a nuestras casas, recordándonos lo que nos ofrecen y el cuidado que debemos darle a ellas, a los demás, y a nosotros mismos.

Además del #YoMeQuedoEnCasa, Ikea España ha utilizado su perfil de Instagram para publicar distintos tipos de publicaciones referentes a la cuarentena y el distanciamiento. Por una parte, crearon una sección de Cuentos en donde niños relatan sus historias favoritas referentes a los universos que crean en sus propias casa.

Por otra, tienen también una sección en donde personalidades realizan tours de sus casas y explican cómo planean hacer un cambio aquí y allá con ayuda de Ikea.

La campaña de Ikea es un ejemplo de cómo tomar la incertidumbre del confinamiento para convertirla en confort y seguridad, incentivando la unión familiar a lo largo y ancho de su comunidad.

McDonald’s

La construcción de comunidad durante la crisis se basa principalmente en el acercamiento de la marca a sus clientes, usuarios, y seguidores. Esto es exactamente en lo que McDonald’s comenzó a trabajar cuando los mandatos de distanciamiento social comenzaron a tomar lugar.

La primer acción que tomó el gigante norteamericano de la comida rápida fue asegurar a sus consumidores de que todas las precauciones sanitarias estaban siendo aplicadas en sus establecimientos. Esto se realizó en base a priorizar la sensación de seguridad y confianza emitidas por una organización de restaurantes inmensamente popular y de carácter social.

Uno de los mejores ejemplos de comunicación efectiva y puntual fue realizada por la rama filipina de McDonald’s. El mensaje lo protagonizaba Kenneth Yang, CEO y presidente de McDonald’s Filipinas, explicando a los consumidores las medidas de higiene tomadas por la franquicia en ese país. Y es que esto respondo a un principio básico en la creación de comunidad de las marcas en tiempos de crisis: mostrar un rostro humano.

Además de su rápida comunicación de la respuesta ante el Covid-19, McDonald’s también se encargó de hacer notar su presencia en las comunidades más afectadas. Para principios de mayo, la franquicia ya había entregado más de 10 millones de comidas a los trabajadores de primera línea frente a la pandemia. Al documentar esto en sus redes sociales, la franquicia estableció un contacto mucho más cercano con su comunidad en pleno distanciamiento social.

Havaianas

Las famosísimas sandalias brasileñas que han llevado el carnaval al resto del mundo también están entre las empresas que crean comunidad durante el Covid-19. En redes sociales, Havaianas se reconoce por su color, su optimismo, y su fuerte orgullo por Brasil, por lo que no sorprende su participación en los fondos de alivio para la crisis.

Havaianas comunicó a su comunidad el pasado 30 de marzo la creación de una alianza de buena voluntad por parte de su empresa madre, Alpargatas. Esta alianza se creó con el fin de utilizar las fábricas de la marca para crear calzado que cumpla con todos los requerimientos sanitarios para los trabajadores en la primera línea de la pandemia.

En Brasil, país profundamente afectado por el virus, Havaianas se comprometió a entregar 250.000 mascarillas N95 para las comunidades más vulnerables. De igual manera, planean la entrega total de 100.000 kits con ayuda básica como comida, calzado, y productos de higiene en distintas ciudades.

Pero la ayuda no se limita a Brasil. En solidaridad a España como segundo país más afectado por el coronavirus, Alpargatas y Havaianas han anunciado también la donación de 100.000€ a hospitales.

Todas estas acciones han sido comunicadas a través de la iniciativa ‘Ponte las Sandalias de Otros’, para generar empatía en sus consumidores y seguidores. Junto con dedicar sus publicaciones a la prevención y el cuidado frente a la enfermedad, Havaianas ha hecho un impecable trabajo de construcción de comunidad.

La Roche-Posay

El laboratorio dermatológico francés La Roche-Posay ha sido una de las marcas del sector de belleza que mejor llevó su comunidad durante el Covid-19. La empresa perteneciente a L’Oreal no solo se comprometió con los constantes recordatorios de prevención y seguridad. La empresa también se dedicó a desarrollar y fabricar productos enteros para la higiene y el cuidado del personal médico.

La Roche-Posay, aclamados por su acercamiento clínico y de altísima calidad a sus productos, creó, fabricó, y donó 60.000 geles de alcohol al personal farmacéutico y a los médicos de primera línea. Además de esto, también desarrolló el Cicaplast, una pomada para aliviar las irritaciones de los guantes y las mascarillas que resiste hasta seis lavados.

Esta marca ha demostrado ir mucho más allá de la belleza, y lo demuestra construyendo su comunidad en base a comunicación y reciprocidad. Siempre priorizando las opiniones y consejos médicos, recurren a profesionales para compartir datos sobre el cuidado de la piel en cuarentena y el desconfinamiento de los niños. Además, profesan un agradecimiento continuo con el personal farmacéutico y los hospitales, el cual es un sentimiento que nos une a todos como comunidad.

Cómo construir una comunidad en tiempos de crisis

Al evaluar cómo estas empresas crean comunidad durante el Covid-19, podemos encontrar un par de factores en común, sin importar qué tanto disten las unas de las otras. Una presencia constante entre sus consumidores, el acercamiento a través de sentimientos compartidos, y el amoldamiento a nuevas modelos de negocios se unen también a:

Corresponder a los que más nos ayudan

Por muy grande que sea una empresa, estas están compuestas por personas. Todos nos hemos visto afectados en medidas considerables por la pandemia, por lo que una de las mejores maneras de crear una comunidad es correspondiendo.

Las marcas que han tenido en cuenta a las personas que están luchando contra el virus, a las que más se han visto afectadas, y a las más vulnerables son las que mejor respuesta han tenido por parte de sus comunidades. Las donaciones y la creación de iniciativas para aliviar las necesidades de salud más imperantes han sido primordiales para acercar a las marcas con sus seguidores.

Priorizar las nuevas necesidades

Las necesidades de los consumidores no son las mismas que hace un par de meses. Por lo tanto, las ofertas de las marcas tampoco pueden mantenerse en el mismo carril. La pandemia hizo que todos, hasta las grandes marcas, cambiáramos nuestros planes, y la verdad es que nuestros patrones de consumo ya no son los mismos.

Es por esto que logramos ver todo un cambio en la presentación de prioridades por parte de las empresas. Por ejemplo, en muchísimos hogares la preocupación principal en tiempos de crisis es la comida, lo cual el delivery de supermercados se ha posicionado al tope del retail.

Mantenerse positivo en tiempos difíciles

Cuando las marcas deciden forjar una estrategia de acercamiento a sus consumidores, una actitud positiva es fundamental. Esto no se basa en banalizar la gravedad del asunto ni en ignorarlo, sino en proyectar un mensaje de recuperación y futuro.

El exterior ya está lleno de factores generadores de estrés, por lo que la creación de espacios positivos y de apoyo es una gran manera de crear comunidad. Compartir experiencias, deseos, y objetivos también es importante para determinar las necesidades del consumidor, así que escuchar es la orden del día.

Por último, las comunidades más sólidas son aquellas en donde todos los miembros son visibles y reconocidos. Si eres una marca, no solo debes enfocarte en tus consumidores, sino también en tus propios trabajadores. Estos son la comunidad interna de la marca, y asegurar su bienestar durante la pandemia asegurará que la columna vertebral de tu empresa se mantenga fuerte.

Sin duda alguna, las empresas que crean comunidad durante el Covid-19 tienen mucho que enseñarnos sobre creatividad, identidad, y sobre todo, buen manejo de crisis.

Índice