La realidad del siglo XXI es que como creador de contenido tienes muchas posibilidades una de ellas es monetizar tu contenido compartiendo lo que haces o utilizando Patreon, creando planes especiales con ese material increíble que sabes que tu comunidad disfruta tanto.
Y ahora estarás diciendo: ¿dónde firmo para lograr monetizar mi contenido?
Hay diferentes opciones, pero hoy queremos presentarte una plataforma increíble y que se enfoca precisamente en eso: monetizar tu contenido… ¡Patreon!
¿Qué es?
Es un sitio web que se lanzó en el año 2013 y que funciona con una comunidad de mecenas (sí, ¡como los que surgieron en Roma hace muchos siglos!). Hoy en día, Patreon cuenta con más de 100.000 creadores de contenido… ¡Wow!
Según su propia página web, se define esta plataforma como un lugar en el que «(…) puedes ofrecer a tus fans una suscripción mensual para implicarlos aún más en tu trabajo, ese que tanto les gusta. Podrán disfrutar de contenido exclusivo, compartir experiencias con la comunidad y ver de primera mano cómo es tu proceso creativo».
A cambio de todo eso recibirás muchísima motivación y una fuente de ingresos a partir directamente de eso que haces y que por mucho tiempo quisiste convertir en tu principal fuente de ingresos.
¿Cómo puedo comenzar?
Si leyendo este artículo te llamó la atención comenzar tu comunidad en Patreon, entonces déjanos ayudarte a comenzar:
Si aún no lo has hecho, regístrate en la página
Deja toda tu información y comienza tu camino en este sitio que será un nuevo espacio increíble para ti y la comunidad que irás creando.
Cuéntales todo sobre ti para que se haga más específico
Puedes comentar qué haces, cuál es la naturaleza de tu contenido (si hay algo para adultos, por ejemplo), elige tu tipo de moneda y reserva un URL personalizado (esto es opcional).
Construye tu página como lo harías usualmente
Ve dejando toda la información que puedas sobre ti, pon una foto de perfil y de portada (verás que Patreon te recordará un poco a Facebook), enlaza con tus otras cuentas.
Es muy importante que le cuentes a tus futuros mecenas lo que haces o lo que podrán conseguir en tu página, así como el precio de la mensualidad. Eso será clave para llamar su atención y sabrán si quieren quedarse o no.
¿Cómo puedo recibir mis pagos?
Existen dos posibilidades cuando se trata de los pagos: pueden ser por una mensualidad o por creación. Si eliges esta última opción, tus mecenas pagarán si publicas contenido pago.
Una vez que decidas la modalidad que prefieres aplicar, dejarás tus datos de facturación (puedes utilizar tu cuenta de PayPal o tarjeta de crédito) para que cada mes puedas recibir el pago en tu cuenta. Es importante señalar que Patreon se lleva una comisión del 5%, así que tómalo en cuenta cuando recibas tu factura.
Ejemplos de comunidades exitosas
Muchos creadores de contenido han decidido tener Patreon como una principal fuente de ingresos cuando se trata de monetizar el trabajo que hacen. Por lo general, tienen diferentes maneras de compartir su contenido, pero una importante es esta plataforma.
Un buen ejemplo es Michelle Poler, la creadora de Hello Fears, un libro de crecimiento personal para quienes están dispuestos a salir de su zona de confort.
Michelle ha creado una comunidad de Patreon con más de 300 mecenas en la que se comparten videos con contenido exclusivo, material descargable, un club de lectura, charlas con expertos y hasta un espacio en el que los propios mecenas comparten los conocimientos y hacen networking.
Y así como Michelle, hay muchos artistas (ilustradores, fotógrafos, escritores, diseñadores y un largo etcétera) que se dedican a monetizar su contenido utilizando Patreon, todo en una comunidad interesada en lo que hacen y ofrecen. Además, pueden hacer diferentes niveles para diversos presupuestos e intereses.
Entonces… ¿Estás preparado/a para comenzar a crear en Patreon?