Si eres un creador de contenido y te preguntas cómo reutilizar un post ya publicado para una colaboración publicitaria, descubrirás que puedes hacer mucho más que simplemente repostear lo que creas.
Como creador, es probable que tengas una publicación o un proyecto favorito que te hubiese encantado que llegase más lejos de lo que lo hizo en su momento. Esto pasa muy a menudo, ¡pero no te preocupes! Cuando se trata de colaboraciones con otras marcas y empresas, te das cuenta de que tienes la oportunidad perfecta para reutilizar tus mejores trabajos.
Seguro que te estás preguntando: «¿no debo crear contenido nuevo y exclusivo si estoy colaborando con una marca? «. Pues no necesariamente. Por supuesto, cada empresa tiene exigencias diferentes, pero en plataformas como Filiatly descubrirás que los creadores de contenido pueden reusar, readaptar, y reciclar sus posts favoritos.
Si quieres conocer más sobre cómo reutilizar un post ya publicado para una colaboración, échale un vistazo a los consejos que te traemos hoy.
Beneficios de reutilizar un post ya publicado para una colaboración
Antes de reutilizar cualquiera de tus publicaciones, lo primero que debes hacer es identificar cuáles de ellas han sido las mejores de tu contenido. Para esto, haz una revisión detallada de las que han tenido el mejor rendimiento, ya sea en forma de likes, comentarios, o shares.
Establecer cuáles han sido tus mejores publicaciones te ayuda a discernir qué es lo que más le gusta a tu audiencia de ti mismo, con el fin de crear más contenido que tenga la misma repercusión. De hecho, es muy probable que marcas o empresas te hayan encontrado entre los demás candidatos para colaboraciones gracias esas atractivas publicaciones.
Estos son algunos de los beneficios de reutilizar tus publicaciones:
Te permite llegar a nuevas audiencias
Reutilizar contenido, especialmente en otras plataformas, es genial para alcanzar nuevos lugares y usuarios que previamente no te conocían. Es una manera sólida de mostrar lo mejor de ti mismo ante potenciales nuevos seguidores, lo cual es especialmente beneficioso cuando colaboras con marcas.
Pones los reflectores sobre tus mejores proyectos
A veces, contenido de gran calidad puede pasar desapercibido por tu audiencia. Es por esto que repostear estas publicaciones de vez en cuando te permite visibilizar ese contenido ante los usuarios que no pudieron verlo anteriormente.
Las colaboraciones con marcas son oportunidades muy poderosas para atraer atención a tu mejor contenido. De igual manera, las marcas y empresas también reciben beneficios de tu contenido reutilizable. Esto se debe a que el fin de un programa de afiliados es garantizar la exposición de ambas partes a nuevas audiencias.
Aprovechas al máximo tus creaciones
Reinventar y reutilizar tu contenido previamente publicado es particularmente conveniente para las marcas, ya que la continua exposición de su mensaje a una audiencia aumenta las posibilidades de compra.
Al reutilizar contenido ya posteado, podrás explotar todos los ángulos de tus publicaciones. De hecho, esto puede darte una idea sobre el tipo de formato que mejor reciben tus seguidores, ya sea que se trate de imágenes, entradas de blogs, o publicaciones en redes sociales.
5 maneras de reutilizar un post ya publicado para una colaboración con marcas o empresas
La mejor base que establecer crear para reutilizar tus publicaciones en un futuro es crear contenido atemporal. También conocido como ‘evergreen’, este tipo de contenido gira en torno a temas sin fecha de caducidad, o que por lo menos se mantienen vigentes por un tiempo determinado.
Cuando se crea dentro de una colaboración con una marca o empresa, el contenido atemporal puede tomar diversas formas. Algunas ellas pueden ser identidad de marca, sus principales beneficios, o incluso promociones durante un período específico de tiempo.
El contenido atemporal es clave para la reutilización de contenidos ya que da paso a la verdadera clave del reciclaje de publicaciones: los nuevos formatos. Al transformar un post ya publicado, estarás refrescando su contenido y haciéndolo apto a diferentes audiencias. Es por esto que reutilizar un post ya publicado tiene un factor de éxito importante, ya que se vuelve más digerible para diferentes plataformas.
Existen muchísimas maneras en las que puedes reciclar tus mejores publicaciones, y estas son solo algunas de ellas:
#1. Convierte entradas de blogs en infografías
Las infografías son una de las mejores maneras en las que puedes condensar información para redes sociales. A pesar de que los blogs siguen siendo una muy buena forma de generar contenido online, también es cierto de que hoy en día la información concreta, concisa y gráfica reina en las redes.
Si tienes una entrada de blog que en un su momento tuvo buenos resultados, pero a la que te gustaría sacarle más provecho, entonces puedes reutilizarla en forma de infografía. Añadir imágenes relevantes a tu contenido lo vuelve muchísimo más memorable, e incluso se queda en el porcentaje de información que el cerebro retiene a largo plazo.
Los estudios demuestran que el 90% de la información que procesamos es visual. Esto hace que las infografías reciban tres veces más vistas y se compartan muchísimo más que las entradas de blogs.
Por supuesto, esto también es muy apreciado por las marcas, así que no dudes en reutilizar una entrada de blog que realizaste para una colaboración y conviértela en una infografía.
#2. Convierte vídeos en textos más digeribles
No hay duda de que los vídeos son uno de los mejores medios en los que puedes transmitir información en Internet. Sin embargo, si quieres reutilizar el contenido de uno de tus vídeos, los textos cortos son una buena opción.
Si un vídeo es bastante largo, puedes considerar convertirlo en una entrada de blog, en una infografía, o en un micro-blog para Instagram. De hecho, esta red social es perfecta para reciclar vídeos, ya que aquí puedes promocionar clips e incluso convertirlos en historias para compartir.
El contenido de tus vídeos también puede reutilizado en forma de podcasts o audios cortos en los que ofrezcas información y consejos. Los podcasts y los audios cortos son contenido altamente digerible para los usuarios que te escuchan mientras completan otras tareas. Además, estos pueden reunirse en playlists que pertenezcan a un mismo tema para así condensar todo un vídeo en audios más cortos.
#3. Reseñas de productos en vídeo
Así como puedes convertir tus vídeos en texto o en audio, también puedes hacerlo a la inversa y realizar vídeos con el contenido de tu blog. Esta es una manera muy efectiva de dirigir mucho más tráfico a tus canales, ya que los vídeos son altamente atractivos y hoy en día generan ingresos altísimos en visitas y publicidad.
Por ejemplo, si tienes en tu blog o en la descripción de una de tus publicaciones en Instagram una reseña de un producto o servicio, ¡no dudes en convertirla en un vídeo! Esto te permitirá condensar tu artículo de una manera más dinámica, con mayor potencial de crecimiento e incluso con más atractivo para otras marcas.
#4. Aprovecha el formato más largo de Facebook o LinkedIn
Ya mencionamos distintas maneras en las que puedas condensar información de un corte más extenso en publicaciones más cortas. Sin embargo, una buena manera de reutilizar tu contenido es aprovechando el formato más largo de plataformas como Facebook o LinkedIn.
Estas plataformas trabajan muy bien con contenidos más largos, al contrario de Twitter, que solo acepta 280 caractéres, e Instagram, que funciona predominantemente con imágenes. Este formato más extenso es ideal para compartirse en perfiles y consumirse en feeds, sin necesidad de llevar a enlaces externos. A su vez, esto se traduce en un mayor tiempo de estadía por parte de los usuarios en tu perfil, y en más interacciones.
#5. Actualiza viejos posts con información nueva
Sin importar el formato de tu publicación, una de las maneras más simple de reutilizarle es actualizando su información. Esto le da un valor agregado importante a cualquier entrada de blog, vídeo, o publicación en redes sociales que, a su vez, vuelve a atraer la atención al tema.
Sin embargo, las actualizaciones deben hacerse de forma inteligente. Siempre decide actualizar uno de tus mejores posts, cuya calidad coincida con su relevancia. Es común que cuando creamos contenido atractivo e interesante, nuestro seguidores estén atentos a una continuación. Aquí radica la importancia tanto del análisis de rendimiento de tus posts anteriores como de la creación de contenido evergreen.
Las actualizaciones pueden tomar la forma de información importante que fue divulgada tiempo después de tu publicación. Si se trata de actualizar una reseña, puedes volver a traer tu publicación a la superficie describiendo tu experiencia con la marca a lo largo del tiempo.
Cuando se trata de reutilizar un post ya publicado para una colaboración, existen muchísimas maneras eficaces en las que puedes hacerlo. La readaptación de tus mejores posts en forma de actualizaciones, transformaciones, y optimizaciones le darán una vida nueva y harán que llegen cada vez más lejos.
Te recomendamos investigar sobre casos de éxito que han logrado obtener muchísimos beneficios a través del reciclaje de publicaciones. Te aseguramos que de tu contenido ya creado y publicado pueden surgir cursos, libros, e incluso TedTalks sobre los temas que has demostrado dominar a través del tiempo.
Así que toma tus mejores publicaciones y tráelas de nuevo al feed de tus seguidores. Aplica nuestros consejos, y verás cómo cada vez más personas – y colaboradores – te descubren gracias a tus mejores trabajos.