Blog

Cómo puedes implementar boost marketing en tu empresa

El blog de Filiatly

Cómo puedes implementar boost marketing en tu empresa

6 minutos

Hacer crecer una empresa requiere de inversión en los mejores recursos que te ayudarán a obtener mejores resultados al implementar estrategias como el boost marketing.

Esto es clave para lograr tus objetivos, siempre deberían estar incluidas en el presupuesto que destines a los planes de marketing de tu negocio. 

Si bien invertir en marketing suele ser un factor de preocupación para las pequeñas empresas que recién comienzan en el mercado. Implementar boost marketing se está convirtiendo en una de las mejores maneras de obtener un ROI positivo cuando inviertes en el crecimiento de tu negocio. 

La metodología boost se asegura de que puedas amplificar el alcance de tu empresa a través de tu propia comunidad de creadores de contenido. Puedes hacer esto sin necesitar de una gran inversión inicial que afecte tus ganancias.

Para conocer cómo lograrlo, continúa leyendo y descubre cómo puedes aplicar boost marketing a tu empresa sin agotar tu presupuesto.

#1. Traza tu estrategia 

La estrategia de marketing es la etapa más importantes a la hora de escalar tu negocio en entornos digitales, el boost no es la excepción.

La definición de tu estrategia es la primera de las seis fases de la metodología boost, es uno de los pilares para garantizar grandes resultados. 

El boost marketing crea comunidades de creadores que amplifican el alcance de tu empresa al llevar sus audiencias a través de recomendaciones de calidad.

Primero, debes definir cada uno de tus objetivos, plazos de tiempo que planeas cumplirlos y los indicadores que harán saber que te acercas a tus metas.

En esta parte de la metodología también comienzas a visualizar quién y cómo es el creador de contenidos ideal que formará parte de tu comunidad.

Establece cuántos seguidores tiene, qué canales comparte su contenido con mejores resultados, cuál es su formato de publicación y cuáles son los valores que hacen una buena representación de tu empresa frente a nuevas audiencias.

Es una fase de observación y estudio, pero es la base sobre la que construirás tu comunidad de creadores que te darán los mejores resultados.

#2. Identifica y contacta a los creadores de contenido ideales para tu comunidad 

Una vez hayas trazado tu estrategia, lo siguiente es identificar a los creadores que cumplan con los requisitos que definiste en el paso anterior.

Cuando trazas tu estrategia, deberás revisar las plataformas que mejor se adaptan a tu plan de crecimiento. Instagram, YouTube, TikTok, blogs, Twitch, todas tienen sus propias características, algoritmos, tipo de público y, por supuesto, creadores de contenido con audiencias de calidad.

El canal para la promoción de tu empresa depende totalmente de tus objetivos, es en estos canales en donde podrás encontrar a los creadores que te ayudarán a formar tu comunidad.

Lo que diferencia al marketing de amplificación de las estrategias tradicionales es que con esta no se busca llegar a las audiencias más grandes. Sino a las que mejor relación tienen con sus creadores de contenido de confianza. 

El objetivo es que los creadores lleven a nuestra empresa hasta potenciales clientes a través de contenido de alta calidad que destaque entre la sobresaturación de información que consumimos a diario.

Esto se logra a través de recomendaciones realizadas por usuarios con alta credibilidad y experiencia en su temática, que además cuentan con un público interesado y comprometido con el contenido que publican.

Actualmente, los usuarios de todos los canales digitales están sobresaturados de información. El objetivo de la metodología de implementar boost marketing es que las empresas hagan llegar sus mensajes a sus audiencias a través de creadores de contenido que son relevantes a los intereses de estos usuarios y potenciales clientes. 

Haz una lista y observa a los creadores de contenido que cumplen con estos puntos. Cuando encuentres a tus creadores ideales, contáctalos con una oferta de valor que no puedan rechazar para comenzar a promocionar tu producto.

#3. Asegura un acuerdo win-win

El acuerdo de valor que propongas a los miembros de tu comunidad debe contener una propuesta de valor única que los incite a colaborar contigo.

Para establecer esto, debes pensar cómo puedes remunerar a tus creadores sin afectar la inversión de tu empresa, la mejor manera es pagando por resultados.

Establecer una comisión por venta por el creador es una manera de proteger tu presupuesto ya que no implica pagos por adelantado ni publicación realizada.

Cada miembro de tu comunidad comparte y recomienda tu marca frente a sus audiencias, ya que los resultados que obtengan representan también una recompensa propia.

El boost marketing no tiene un pago establecido de manera fija, sino que si fase de acuerdos se centra más bien en encontrar el beneficio mutuo para los involucradas.

El objetivo será crear relaciones, abiertas y genuinas en la que tanto empresa como creador tengan la oportunidad de crecer y obtener los resultados.

Por último, nunca olvides reconocer y agradecer los logros de cada uno de los miembros de tu comunidad de creadores de contenido.

La última fase, la metodología boost marketing, y es esencial para mantener y fortalecer tus colaboraciones para que continúen rindiendo resultados en el largo plazo.

¿Qué herramientas necesito para implementar boost marketing por mi cuenta en mi empresa?

Siempre que colabores con creadores de contenido para incrementar tus ventas, necesitarás llevar un control muy detallado para determinar cuáles ventas provienen de sus publicaciones.

Esto te ayudará a identificar cuáles miembros de tu comunidad están obteniendo los mejores resultados en tu estrategia de boost marketing. 

Crear y llevar este control por ti mismo requiere un poco de tu tiempo y energía, pero no es imposible. Esto es lo que debes hacer:

  1. Crear una lista con todos los potenciales miembros de tu comunidad para identificar cuáles son tus creadores de contenido ideales. 

Para esto puedes crear una hoja de Excel en donde coloques cada usuario que consideres que puede ser parte de tu comunidad.

También los valores más relevantes a tus objetivos, como los seguidores, los canales que utiliza, la regularidad con la que postea, y su temática. 

Es todo un trabajo de investigación, pero es una etapa necesaria para comenzar a crear tu propia comunidad de creadores de contenidos.

  1. Generar manualmente los códigos UTM para hacer seguimiento a cada uno de tus creadores de contenidos. Los códigos UTM son la herramienta de Google Analytics para trackear cada uno de tus enlaces; son códigos que se agregan a cada URL para conocer las acciones que se generan dentro de cada enlace.

Esto es fundamental de tu comunidad de creadores de contenido, lo que debes asegurarte que cada uno de los miembros cuenten con su código UTM. 

  1. Llevar un control de los pagos de cada uno de los miembros de tu comunidad, implicando hacer una factura por cada pago que realizas.

Con ayuda de los códigos UTM podrás determinar cuánto debes pagar en comisión a cada creador de contenido. Puedes fijar una fecha mensual para hacer todos tus pagos y administrarlo para que tu comunidad obtenga el resultado de sus publicaciones. 

Como verás, se trata de un proceso bastante manual que requiere de tiempo, por lo menos de una persona que se dedique a cada punto.

Sin embargo, debes saber que existen herramientas muy útiles que te facilitan mucho todo el proceso sin volar tu presupuesto por los aires.

Una de ellas es Filiatly., por 99 euros al mes te permite crear por ti mismo tu comunidad de creadores de contenido, en un solo lugar.

La plataforma que hemos desarrollado no solo te ofrece acceso a su base de datos con más de 3.000 creadores de contenido en diferentes plataformas.

Los cuales puedes filtrar a través de su búsqueda avanzada para dar rápidamente con lo que necesitas. Permitiendo crear enlaces de seguimiento para cada creador, trackear cada uno de sus resultados, y geolocalizar de dónde vienen cada una de tus ventas.

Permitiéndote pagar las comisiones con un par de clics, lo cual agiliza procesos y dedica más tiempo y energía al crecimiento de tu empresa.

Crecer tu negocio con implementar boost marketing respetando tu presupuesto sí que es posible. No dudes en comenzar a visualizar tu propia comunidad de creadores de contenido que incrementen tus ventas y amplifiquen tu alcance hasta conseguir tus objetivos.