Cuando eres un creador de contenido y te conviertes en afiliado de una marca perfecta para ti, tu primera prioridad es generar ventas. No solo basta con crear el contenido a través del cual enlazas tu web al producto que promocionas, sino que también debes compartir estos enlaces con el fin de que tus seguidores se conviertan en posibles clientes.
Existen muchas maneras de promocionarte como afiliado, y las historias de Instagram son sin duda una de las mejores. Son vistas por un gran porcentaje de tu audiencia, son publicaciones dinámicas, y te permiten acceder a tu contenido promocional con un solo swipe up.
Es por esto que hoy te explicamos tres simples maneras de vender a través de historias de Instagram. Aquí descubrirás la clave para que tus posibilidades de generar comisiones no desaparezcan a las 24 horas, así que vamos allá.
3 maneras de vender a través de historias de Instagram
Más de una vez hemos visto a influencers promocionar marcas en sus historias, y las estadísticas nos comprueban que tienen muy buenas razones para hacerlo. Según los datos, cerca de 500 millones de usuarios utilizan las historias diariamente, y 62% de ellos se han interesado en alguna marca a través de una historia.
De hecho, 31% del presupuesto de marketing de las marcas está dirigido a las historias de Instagram. ¿Por qué? Pues porque las stories son el tipo de contenido perfecto para atraer nuevos clientes y llamar la atención a nuevos lanzamientos.
Todos estos números significan que las historias de Instagram son una de las mejores maneras de vender. Para los creadores de contenido que pertenecen a un programa de afiliados, las stories son una oportunidad grandiosa para promover su enlaces de afiliación, e incluso para enlazar su contenido en otras plataformas.
Haciendo un breve repaso por el marketing de afiliación, se trata de un acuerdo entre marca y creador de contenido para que este último gane una comisión por cada compra que genere. Las marcas proporcionan enlaces de afiliados a estos creadores para poder hacer seguimiento de cada nueva compra y determinar si vino de alguno de sus afiliados.
Estos enlaces se integran al contenido de estos creativos, ya sea en forma de blogs, vídeos de YouTube, o publicaciones de Instagram. Pero no importa cuál sea tu canal como creador preferido; una vez crees tu publicación de afiliado, tendrás que promocionarla por la mayor cantidad de medios posibles para atraer toda la atención que puedas y así garantizar compras.
Las historias de Instagram son una de las mejores formas de promocionar este contenido, y aquí te explicamos 3 maneras en las que puedes hacerlo:
Compartir de nuevo tu historia cada ciertos días
Ya conocemos el efímero ciclo de vida de las historias. Se publican, viven por 24 horas, y luego desaparecen. Son una forma genial de crear contenido de manera más espontánea, pero no tienen el impacto ni la durabilidad de la publicaciones en tu feed.
Si eres un creador de contenido afiliado a alguna marca y quieres utilizar tus historias para promover uno de sus productos, las historias son un gran canal para llegar a tus seguidores. Sin embargo, ¿cómo te aseguras de que la mayor cantidad posible de tus seguidores la vea? Pues, posteándola de nuevo.
No, no es chiste. Este sencillísimo método es en realidad parte de una buena estrategia de marketing que puedes trazar para tu contenido. Es, de hecho, lo que hacen muchas marcas para hacer publicidad a sus nuevos lanzamientos y a sus promociones especiales, y así vender a través de historias de instagram.
Compartir el mismo enlace cada ciertos días visibiliza tu contenido ante los usuarios que no lo vieron la primera vez. Además de esto, también permite captar de nuevo la atención de los seguidores que sí vieron tu historia, aumentando su interés hasta seguir el enlace. Tampoco se trata de postear exactamente la misma historia. Más bien, muestra tu enlace como un recordatorio de que esta promo, producto, o servicio existe, aprovechándo las muchas apps que te permiten crear historias originales y atractivas.
Recuerda que no necesariamente debes dirigir a tus seguidores directamente al sitio de compra. Por ejemplo, si tienes un blog en el cual dedicaste una entrada a cierta marca, procura promocionarlo en tus historias para que obtenga más tráfico.
Compartir de nuevo tus enlaces cada ciertos días, por sencillo que parezca, es de hecho una sólida estrategia para mantener vigentes a tus enlaces de afiliado.
Dejar tu historia en stories destacadas
Las historias destacadas han sido sin duda una de las mejores añadiduras de Instagram en los últimos años. Estas consisten en resaltar historias por encima de las demás al archivarlas en pequeñas ‘carpetas’ de historias al comienzo de tu perfil. Puedes ponerles nombre y añadir o eliminar cuantas historias desees, pero lo mejor de todo es que estarán vigentes por todo el tiempo que quieras.
Si aplicamos esto al contenido de afiliados, podemos entonces dejar en nuestras stories destacadas todas las historias con enlaces con el fin de que no desaparezcan al día siguiente. Para esto, tendrás que identificar esos highlights con un nombre llamativo y un ícono especial que las diferencie del resto.
Procura actualizar estas historias constantemente para que, al ingresar, tus seguidores no se encuentren con contenido de hace muchísimas semanas. Un buen truco es alojar tu mejores publicaciones en estas historias para que destaques lo mejor de tu contenido y así atraigas más tráfico a tu web.
Una recomendación importante es que te dediques a construir una experiencia a través de tus historias. Esto se basa en no limitarte solamente a compartir tu enlace de afiliado, sino a crear una serie de historias al respecto que atraigan a los potenciales clientes. Mostrarte con el producto que promocionas, enseñar cómo lo usas, y explicar los beneficios que te ha traído genera confianza en tu audiencia.
Así, no solo estarás vendiendo una marca, sino identificándote con ella y con las necesidades de tus seguidores.
Copiar tu link de afiliado en tu bio de Instagram
Nuestra manera número 3 de mantener visibles los enlaces de afiliados que compartes en tus historias se basa en copiar dicho enlace en tu bio. Este método coloca tu link de afiliado en el tope de tu perfil, haciéndolo visible para todos los que entran a ver tus publicaciones.
La principal ventaja de colocar tu enlace de afiliado en tu bio es que es de las primeras cosas que un usuario puede ver al entrar a tu perfil. Por esto, te recomendamos crear una URL que sea fácil de leer y que no consista de incontables números, letras, y símbolos. Esto es importante porque las URLs con palabras clave legibles son mucho más atractivas, generando más tráfico y mayores probabilidades de compra.
Sin embargo, solo colocar un enlace en tu bio no es suficiente. Sabemos que las biografías de Instagram deben ser bastante breves, pero eso no significa que no puedas dejar una historia destacada que indique que en tu bio hay un enlace al resto de tu contenido de afiliado.
El truco aquí está en combinar estos tres métodos para atraer más atención a tus enlaces de afiliado, y así aumentar las posibilidades de compra. Recuerda que entra más exitoso seas como partner, mejor reputación tendrás para trabajar con marcas más grandes, lo que significa aumentar considerablemente tus ingresos.
Estás listo para empezar a vender a través de tus historias de Instagram
Con estos sencillos métodos puedes aumentar considerablemente las visitas a tu contenido de afiliados, lo que a su vez generará más ventas a las marcas con las que trabajas. Esto no solo representará el ingreso de tus comisiones por cada venta concretada a través de tus enlaces, sino que también te posicionará como un buen partner.
Cosechar una buena reputación como afiliado es súper importante en tu camino para convertirte en un influencer, y nos parece genial que puedas hacerlo a través de las historias de Instagram. Al ser un contenido espontáneo y dinámico, puedes aprovecharlo en gran medida para acercar a tus seguidores a marcas de su interés.
Las historias de Instagram se han convertido en una de sus herramientas más valiosas, y también en un canal importante para los programas de afiliados. Al compartir tu contenido promocional demuestras lo serio que te tomas ser un creador de contenido. Esto, a su vez, se verá muy bien frente a otros posibles colaboradores.
Así que toma tus notas y comienza a aplicar estos métodos en tu programa de publicación de contenido. Verás cómo las interacciones, las compras, y las comisiones vendrán a ti.