Estos días fríos y nublados que hemos tenido en las últimas semanas sólo animaban a quedarse en casa. Y probablemente te has envuelto en una mantita y te has dedicado a ver todas las novedades de Netflix y cotillear lo que se cuece por la redes! Pero hasta de lo bueno se cansa uno y si estás leyendo esto es porque entre serie y serie has decidido hacer algo productivo y se te ha ocurrido crear tu propio blog para pasar la tarde o de una vez por todas dar un empujón a esos post que escribiste el año pasado ( la última vez que hizo frio) .
A pesar de que tener un blog parezca algo pasado de moda.. No te preocupes, no estas [email protected] ni llegas tarde. Es más , llegas en el mejor momento porque ahora cuentas con herramientas que te ayudarán a descubrir tu nicho y qué temas son los que interesan más.. Además puedes apoyarte en los bloggers ya existentes. Pero ¿cómo?
Bloggers and influencers. Encuentra para tu artículo o tu nicho
Una de las cosas que más llama la atención de los turistas cuando viene a España es la cantidad de bares que tenemos. Uno de los últimos estudios dice que tenemos de media 2,8 bares por cada mil habitantes y aunque todos apuntan que estamos muy por encima del resto de países , la realidad es que no sobran y en días soleados FALTAN . Pues con los blogs sucede algo similar. Sí , hay muchos y también con temáticas iguales pero hay público para todos y además los del mismo sector se complementan a la perfección.
Por lo que olvídate del “esto no es para mi, ya está todo inventado” .. es para todos y hay para todos. Lo único que hay que saber es dar con la tecla exacta o más bien con el nicho correcto.
No pienses en los otros bloggers como rivales, si no como en tus amigos más preciados. Ellos han hecho el trabajo duro, dar con las palabras claves, posicionar su blog y tener una audiencia fiel. Ahora tú aprenderás de ellos e incluso les pedirás ayuda.
Lo primero define tu nicho y una vez lo tengas apoyate en los buscadores de bloggers para sacar una primera base de datos de los más influyentes de tu sector. Estos buscadores suelen estar divididos por áreas lo que te facilitara la búsqueda y te dará una visión del volumen de tu nicho.
Además, muchos de estos buscadores, como Buzzsumo ,te dan la opciones de ordenar el resultado por diferentes parámetros ( nº de seguidores/lectores, veces compartido, autoridad de dominio… ) selecciona el que mejor se ajuste a tus necesidades y clasifica todos los bloggers por ese parámetro.
Posteriormente tendrás que hacer unas consultas al santo más poderoso del siglo XXI , SAN GOOGLE. Realiza búsquedas de las palabras clave más importante de tu nicho o relacionadas con tu artículo. Te apareceran paginas y paginas tanto de medios de gran difusión como de blog que tratan sobre el tema. Descarta los medios y céntrate en los blogs.
Y si te has quedado sin ideas de palabras clave ve a la parte de abajo de la página y en “ busquedas relacionadas” encontrarás más palabras que podrán ayudarte a ampliar tu listado de blogs.
También pueden ayudarte Los listados de “ los mejores” . En estos listados encontrarás un montón de bloggs y además , la mayoría de veces, con comentarios sobre el contenido por lo que te ahorrarás muchas horas de análisis. Estos listados están al alcance de todos si sabes cómo buscarlos. La truco es la selección de palabras clave. Aunque hay muchas variantes dependiendo del nicho, estas podrán ayudarte:
- Los mejores blog de ( palabra clave)
- Los mejores blog ( palabra clave) de (año)
- Mis blogs de ( palabra clave) favoritos
- Blogs de ( palabra clave) a seguir
Con estos sencillos pasos ya deberías tener un listado de 40-50 bloggers de interés…
Recopila los datos de los bloggers
Tienes el listado pero ahora toca analizarlo. Sí, has leído bien.. ANALIZARLO.
Es muy importante investigar muy bien al blogger ya que te permite aumentar el porcentaje de éxito cuando envíes un correo y te ayuda evitar la pérdida de tiempo, esfuerzo y quemar posibilidades. La mayoría omiten este paso sin saber que es un gran error.
Para comenzar, te aconsejamos crear una base de datos ya sea en excel, google docs o BuzzStream. Lo que mejor te venga.
Si decides crear tu propia base de datos en excel o google docs aquí tiene un listado de los datos que consideramos más importantes para facilitar luego la división de los bloggers estratégicos (los que realmente quieres trabajar) de los no tan estratégicos (pequeños, pero que pueden ayudarte).
- Nombre
- Sitio web
- Número de seguidores de redes sociales
- Autoridad de SEO
- Notas
Si usas una herramienta como BuzzStream , puedes omitir la hoja de cálculo. Simplemente agregue su lista de bloggers a su lista de «Personas” y completas los datos.
Ahora a completar la información:
Debes estar pensando ahora mismo..” ¿ y por qué son importantes estos puntos? Si mucha gente lee sus publicaciones es que es bueno y con eso me vale.” Pero no es oro todo lo que reluce…y tu quieres a lo mejores y que más se parezcan a ti.
Seguidores de redes sociales: Es importante centrarse en la red social que más te interese. No sumes la cifra de todas.. simplemente selecciona la que es más acorde a tu nicho. Por ejemplo, si tu blog trata sobre nutrición… tu red social es Instagram
Autoridad de dominio : Con esto analizaremos el alcance que tienen las publicaciones del blogger. Y cuánto podrán ayudarse en la difusión de tu artículo. Hay muchas formas de obtener este dato , pero a nosotros, nos gusta particularmente dos herramientas MOZ y Ahrefs
Clasificar tu listado de bloggers
Una vez hayas recopilado toda la información necesaria y tengas un listado bastante amplio de aproximadamente 50 blogs (depende del sector) pasamos a la clasificación de los bloggers (estratégicos y los menos estratégicos).
Los clasificamos en tres niveles:
Nivel 1: En esta sección debes colocar todos los bloggers de élite con los que sueñas trabajar. Los top del sector.
Nivel 2: En esta sección incluyes a los bloggers que probablemente llevan un buen tiempo desarrollando contenido y tienen un gran número de seguidores con comentarios positivos en sus publicaciones.
Nivel 3: Dejas a todos los blogueros que están iniciando, han iniciado recientemente … o que no han podido llegar a lo grande pero que publican contenido regularmente.
Crear conversación con los bloggers en redes sociales
Un buen blogger, con un contenido interesante y publicaciones constantes recibe miles de correos solicitando colaboraciones. Y la mayoría de las veces ni los abre. Pero si te conoce o por lo menos tu nombre le suena.. tendrás más posibilidades de que te haga caso.
Por eso antes de enviarles un correo electrónico es aconsejable tener un contacto previo con el blogger. Síguelo en las redes sociales , en TODAS. Recuerda que el objetivo final es contactarlo y que comparta tu articulo… Por lo que tienes que seguirle y conocer su contenido , esto aportará valor cuando le escribas un correo demostrando tu admiración por su trabajo.
Esto te permite estar más tranquilo para que cuando le llegue tu mensaje y vea que lo sigues comprobará que por lo menos te tomas el trabajo en serio.
Comenta sus publicaciones
La mayoría de los bloggers leen los comentarios que les hacen sus seguidores básicamente por que les hace ilusión comprobar el impacto que ha generado su contenido.
Así que trata dejar comentarios útiles y perspicaces en sus redes sociales y en sus publicaciones del blog para llamar su atención. Así tu nombre le sonará cuando le mandes un mail.
Comparte su contenido en las redes sociales
La mayoría de los blogueros obtienen muchos recursos compartidos en cada publicación. Por lo tanto, debes compartir su contenido como mínimo unas 3 veces para que lo noten.
A la hora de compartir el contenido trata de mencionar algo específico que te guste de su publicación para que llames su atención.
Cómo contactar con bloggers por email
Tienes tu listado, lo has clasificado, sabes qué bloggers te interesan, le sigues por redes y te has estudiado todas sus publicaciones.. Hemos llegado al punto más esperado . Contactar al blogger.
Pero antes necesitarás encontrar su contacto.
Una herramienta muy fácil de instalar y que te ayudará a encontrar e-mail para que no tengas que estar rebuscando en todas las redes sociales del blogger es Hunter.
Esta herramienta te muestra datos muy precisos y además puedes utilizar la extensión de Chrome para encontrar direcciones de correo electrónico dentro de tu navegador.
También hay herramientas como BuzzStream o GroupHigh tienen un tipo de buscador de correo electrónico incorporado.
Ahora que tienes sus direcciones.. Adelante! puedes comunicarte con ellos.
Puedes elegir diferentes formas / procesos de comunicarte con ellos y esto dependerá del tipo de campaña de divulgación que estés realizando. Si lo que quieres es promocionar un producto o marca (Marketing de Afiliación).te damos algunos consejos:
Puedes enviar el correo electrónico desde una cuenta de gmail, pero siendo en este caso el contacto para promocionar una marca lo más recomendable es utilizar una cuenta de empresa.
El enfoque exacto aquí depende del tipo de asociación que estás buscando (Marketing de Afiliación) así que para al menos lograr que lean tu correo debes ser muy específico sobre tu pedido.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los bloggers y sobre todo los más influyentes reciben toneladas de correos electrónicos de personas que le piden que «trabajen con ellos» en distintos proyectos.
Entonces, antes de enviar tu correo electrónico, debes ser súper específico sobre tu proyecto y lo que quieres. Esto facilita que el blogger conozca su papel en el proyecto.
Lo que tienes que evitar…
No debes terminar tu correo con «¿Qué te parece?» o «¿Quieres recibir una llamada?», si haces esto, te estás preparando para el fracaso.
En cambio, averigua exactamente qué le gustaría al blogger obtener por trabajar contigo. Esto te sirve para enviar una propuesta corta y contundente.
En el correo debes:
- Hacerle saber que conoces su trabajo y que además lo admiras.
- Tienes que ser claro con lo que quieres
- Indica en qué parte del blog o post estás interesado
- Deja claro el beneficio que obtendrá al asociarse contigo. Esto puede ser comisiones.
- Adelante un poco, y cuéntale directamente qué tiene que hacer si está interesado
Comparte tu artículo con los bloggers cuando lo publiques
Te hemos contado los pasos a seguir si quieres contactar un blogger presentando tu marca o producto. Pero qué pasa si lo que quieres es presentar tu artículo? Hay múltiples estrategias y la forma de contactar será muy distinta dependiendo de la que elijas. Te presentamos las 3 mejores:
1. Pide los a los bloggers más influyentes que compartan tu artículo
Lo más importante es saber qué tipo de contenido suele publicar el blogger. Ya que si le presentas un artículo parecido a lo que hace normalmente y es interesante para su público tendrás una alta probabilidad de que lo comparta con su audiencia.
Te dejamos un ejemplo de posible mail de contacto :
Hola [Name],
Sigo desde hace tiempo tus publicaciones y me encantan!
Acabo de publicar un artículo en mi blog sobre [describir brevemente el contenido].
He visto que en tu publicaciones hablas de [describir un tema del que suele hablar y que tenga que ver con tu artículo],y he pensado que puede interesarte esta publicación.
[URL]
espero que lo disfrutes
Gracias,
Un saludo
[tu nombre]
No, no se nos ha olvidado pedir que compartan el artículo. Simplemente no queremos , NO QUIERES pedirlo. Lo que necesitas es que tu contenido sea realmente tan interesante para el bloggero que no dude en compartirlo con su audiencia. Por eso es tan importante que analices qué tenéis en común y por qué le puede interesar leer tu artículo.
2. Solicita que coloquen un backlink
En este caso SI solicitamos de forma directa que coloquen el enlace en su blog pero siempre haciéndole ver que es una ventaja para su audiencia. ¿ Cómo?
Hola [Nombre],
Estaba buscando contenido sobre [tema] y me he encontrado con tu post: [Titulo del post].
Y casualmente yo acabo de publicar un post sobre [breve descripción del contenido]: [URL].
Y creo que puede complementar “[sección o parte del post]” .
En cualquier caso espero que te guste mi post y que tengas una estupenda semana,
Gracias,
[Tu nombre]
En este tipo de peticiones lo más importante es no extenderse en el mail y sobre todo facilitarles el trabajo sugiriendo DÓNDE queremos exactamente que coloquen nuestro enlace.
Conclusiones
No existe una bola mágica para saber lo que funcionará y lo que no. Pero una cosa está clara, inventes lo que inventes,siempre hay alguien que ya ha escrito sobre el tema y puede ayudarte a dar el primer empujón.
Lo más importante es que no parezcas spam . Envía mails los más personalizados posible. Incluso, si puedes, mencionar alguna detalle en particular sobre tu interlocutor o sobre su blog ( por ejemplo comenta su último tweet, o si has visto alguna entrevista reciente suya puedes mencionar algo que te gustara) esto dará la sensación de que realmente conoces su trabajo y que sientes una afinidad . En cambio si haces una plantilla y copias-pegas .. al final se notará que has enviado 50 iguales y además tiene una alta probabilidad en olvidar cambiar algún campo… como por ejemplo el nombre de a quién te diriges!
No olvides que detrás del blog que te interesa también hay una persona y probablemente sus inicios fueran parecidos a los tuyos, por lo que seguro que no le importará ayudarte siempre que seas amable y respetuoso con su trabajo.
También te puede interesar: