El futuro pertenece a los creadores de contenido 👩‍🚀

Blog

De Creador de Contenido a Marca Personal: Cómo Triunfar en Instagram

El blog de Filiatly

De Creador de Contenido a Marca Personal: Cómo Triunfar en Instagram

10 minutos

Hoy en día, ser un influencer equivale a tener éxito como marca personal. Los creadores de contenido apuntan en general a desarrollar su presencia en redes hasta alcanzar el nivel necesario para colaborar con marcas y empresas. Pero, ¿cómo pasar de ser un simple creador de contenido a crear tu propia marca personal?

Con todas las oportunidades financieras que te ofrecen las redes sociales, cada vez más usuarios se inclinan por hacer de su contenido algo rentable. Sin embargo, la competencia es grande, así que encontrar tu factor diferenciador es fundamental para crear una marca personal sólida y atractiva. Una vez alcances cierto número de seguidores con los cuales interactúes de forma genuina, verás cómo tus posibilidades de colaboración con marcas y empresas aumentan.

Para que conozcas cómo convertir tu contenido en tu propia marca personal, hoy te traemos tres simples claves que debes aplicar en tu estrategia para convertirte en una marca exitosa.

Cómo pasar de creador de contenido a ser una marca personal exitosa

Si hay algo que todos los influencers de Instagram tienen en común, es que han sabido convertirse a ellos mismos en una marca rentable ante marcas y empresas. Es así como consiguen concretar acuerdos publicitarios por cada post que realicen promocionando un producto o servicio, o incluso logran formar parte de programas de afiliados.

Pero llegar a este nivel requiere de una estrategia que tenga como base la creación de contenido original dirigido a un nicho específico. Esto quiere decir que, como creador de contenido, las marcas con las que trabajes tomarán muy en cuenta la clase de contenido que crees y cómo lo dirijas a tus seguidores.

Para entender mejor cómo volverte una marca personal exitosa en Instagram, te recomendamos seguir estos tres consejos:

#1. Selecciona muy bien a tus colaboradores

Cuando ansías crecer como creador de contenido y comenzar a generar ingresos con tus publicaciones, es normal que consideres trabajar con las primera colaboración que te sea ofrecida. Sin embargo, los influencers exitosos tienen muy en cuenta con quién trabajan, el tipo de público al que se dirigen, y sus principios y valores.

Es por esto que, aunque suene tentador acceder inmediatamente a ciertas ofertas, lo mejor que puedes hacer es investigar muy bien qué clase de empresa son y a quién se dirigen. La base de una buena marca personal es que siempre mantenerse leal a los propios principios, y cuidarse de que trabajar con las marcas equivocadas pongan esto en riesgo.

Por ejemplo, si eres un creador de contenido que aboga por el veganismo y el cuidado ambiental, colaborar con marcas que trabajen con crueldad animal no transmite coherencia con lo que proyectas.

Proteger la calidad de tu contenido también es primordial para tu marca personal. De esta manera, siempre busca colaborar con empresas que mantengan tus mismos estándares de calidad, y así tener como resultado el alcance a nuevas audiencias a través de estas colaboraciones.

Para hacer crecer tu marca personal, también es importante que elijas los mejores acuerdos económicos para ti. Si bien al comienzo puede ser tentador colaborar con cualquier empresa, debes tener en cuenta el verdadero valor de tu trabajo. Sobre todo cuando se trata de costos de publicaciones o porcentajes de compras de programas de afiliados.

Al saber seleccionar con quién hacer colaboraciones, no solo proteges tus intereses económicos. También te aseguras de que tu contenido no sea utilizado para abanderar empresas que vayan en contra de lo que proyectas en tu perfil.

#2. Encárgate de fidelizar a tu audiencia

Ganar nuevos seguidores es solo una pequeña parte de la ecuación para ir de creador de contenido a marca personal reconocida. El verdadero secreto está en mantener a esos nuevos seguidores interesados en lo que publicas, y esto lo logras a través de la fidelización.

Para mantener a tus seguidores fieles a tu contenido, una de las claves es ser constante y apegarte a un cronograma de publicación. Los usuarios que comienzan a seguirte llegaron a tu perfil porque les gusta lo que haces, pero para mantenerlos ahí debes seguir publicando tu contenido con regularidad. Si no haces esto, es muy probable que una buena parte de tus nuevos seguidores simplemente se vaya a ver que no hay nuevos posts.

Pero la constancia en tus publicaciones tampoco lo es todo. Otra clave importante es que mantengas las interacciones con tus seguidores y que seas lo más genuino posible en cada una de tus respuestas. Ya sean reacciones a tus historias, comentarios en tus posts, o mensajes privados admirando tu trabajo, debes asegurarte de que tus respuestas sean rápidas y personales.

De esta manera, crearás una conexión más fuerte con tus seguidores, y se sentirán libres para seguir interactuando con tu perfil. Esto es un aporte súper valioso, ya que el algoritmo de Instagram coloca los posts con más interacciones al tope del feed.

Las historias de Instagram son una gran manera de fidelizar a tu audiencia. Ya que son una oportunidad de publicar contenido más espontáneo y efímero, las historias te permiten acercarte a tus seguidores respondiendo preguntas, haciendo encuestas, y mostrando pequeños vistazos de tu día a día. Al identificarse con quién eres y con lo que haces, generas una fidelización muy genuina entre los seguidores que te observan.

#3. Mantén la credibilidad entre lo que muestras al público y lo que haces como instagrammer

Ser influencer en Instagram es un trabajo constante de estrategias de marketing tanto para atraer más seguidores como para colaborar con las mejores marcas. Sin embargo, el factor de la credibilidad es muy importante a la hora de crear tu marca personal.

Como creador de contenido, debes siempre mantener una línea de coherencia entre lo que proyectas a tus seguidores y los pasos que tomas para lograr un mayor alcance. Esto no significa que te cierres a nuevos estilos o que no puedas probar nuevas estrategias, pero sí que te mantengas leal al contenido que te identifica.

Es por esto que tener en claro cuál es la línea central de tu perfil. Tus visiones como creativo son muy personales y únicas a cada instagrammer, por lo que el camino ideal es que evalúes muy cómo adaptar nuevos modelos a lo que tú ya vienes haciendo.

Tener un tema principal que guíe tus publicaciones, mantenerte en contacto con tus seguidores, y mostrarte lo más genuinamente posible en tu perfil son maneras seguras de crecer dentro de tu comunidad. Además, al crear contenido con el que tú mismo te identificas te permitirá tener una fuente de ideas constante para tu feed.

No trates de convencer a tus seguidores de tendencias o promociones que no te terminan de convencer. Mejor, da a conocer tus puntos de vista y recuerda que el sentido de comunidad es lo que mueve a las redes sociales. Al convertirte en una marca personal, representas a las comunidades con las que te identificas, y proyectas una imagen con la que otros pueden conectar.

¿Estás listo para pasar de creador de contenido a marca personal?

Crear tu marca personal es un trabajo de todos los días. Requiere de constancia, atención, y bastantes estrategias para convertirte en un representante de los temas que te apasionan. Sin embargo, los beneficios son bastante considerables, y llegar a ser reconocido por tu trabajo siempre es increíblemente satisfactorio.

¿Qué esperas para sacarle el máximo provecho a tu marca personal? Después de todo, cuando tú eres tu propio contenido, estarás trabajando con una fuente inagotable de recursos. Así que aplica nuestros consejos y continúa cultivando tu marca personal para que tu contenido llegue a todos los rincones de tu comunidad digital.

Índice