Si todavía no conoces qué significan EAT y YMYL, este artículo es perfecto para ti.
El posicionamiento de contenido en Google ha sido por mucho tiempo un misterio, ya que el gigante de los buscadores nunca ha divulgado los parámetros que utiliza para rankear sus resultados. Sin embargo, eso cambió cuando las Guías de Evaluación de de Búsqueda de Google fueron publicadas, tras haber estado rodando de forma no oficial por el Internet.
Estas guías expusieron un nuevo patrón de evaluación para la calidad de las páginas web, con el fin de que Google pueda rankearlas y posicionarlas entre los principales resultados. La oficialización de EAT y YMYL abrieron una nueva ventana para los expertos en SEO que por mucho tiempo investigaban qué optimiza el contenido de sus webs. De esta manera, podemos trabajar el contenido de nuestras webs más entorno a estos nuevo parámetros.
Si es la primera vez que lees sobre EAT y YMYL, o si quieres saber más sobre estos términos, continúa leyendo para que te enteres de todo lo que necesitas saber al respecto.
¿Qué son EAT y YMYL?
Estos términos son las siglas en inglés para Expertise, Authoritativeness, Trustworthy – Experiencia, Autoridad, y Confianza en español -, y Your Money or Your Life, que significa Tu Dinero o Tu Vida.
Your Money or Your Life hace referencia a todo aquel contenido en Internet que puede, de alguna manera, perjudicar tu vida, tus finanzas, o tu felicidad. Está constituida por categorías de contenido que pueden tener un alto impacto en la vida de los usuarios, tal como noticias o consejos de financieros o familiares.
Por otra parte, el EAT son los parámetros que deben cumplir los sitios web que figuran en las categorías YMYL. Esto quiere decir que, para que un sitio web de información importante se posicione entre los primeros resultados de una búsqueda, esta debe provenir de expertos con autoridad y confianza por parte de los usuarios.
Para darte algo de contexto, estas guías fueron publicadas oficialmente por Google en 2015. Antes de eso, habían estado circulando en la web como información no confirmada, hasta que el buscador decidió soltar su guía de evaluación completa.
Cuando los expertos en contenido obtuvieron esta información, se pudo analizar de manera más cercana cómo funciona el algoritmo de posicionamiento de Google. A pesar de que poco más se ha confirmado en cuanto a estándares de calidad, los expertos SEO han aprovechado al máximo esta ventana de información.
El efecto de las Guías de Evaluación
La importancia de estas guías es que, aunque Google ha anunciado sin problemas sus estándares de calidad para los aspectos técnicos de los sitios web – los Core Web Vitals son parte esencial de esto -, poco se sabía sobre sus estándares de contenido.
Claro, sabemos claramente que el contenido de mala calidad, poco actualizado, y de fuentes dudosas no llega a ninguna parte. Pero, existen muchos sitios web que parecen cumplir con las normas básicas de calidad y aun así no entran en el ranking de Google.
Esto se debe a su contenido no cumple con los parámetros EAT, y esto es especialmente perjudicial si entran dentro de categorías YMYL como información médica, legal, y financiera. Por ejemplo, si un sitio web decide publicar un artículo sobre consejos para pagar impuestos realizado por alguien que no es un experto especializado en el área, ese artículo no podrá posicionarse en los primeros resultados de Google.
El EAT y YMYL funcionan también en conjunto con otro factor determinante, que es el Propósito Beneficioso. Estos tres aspectos se combinan para formar una tríada de parámetros de calidad que te vamos a explicar más adelante.
EAT y YMYL: cómo funcionan
Para entender mejor cómo se aplican estos términos en los procesos de evaluación de Google, vamos a ahondar un poco más en cada uno:
EAT o Experiencia, Autoridad, Confianza
Estas siglas resumen los tres parámetros principales por los que Google evalúa el contenido de las páginas web. Se trata de visibilizar y posicionar el contenido que aporta a los usuarios información redactada por expertos en un área determinada, que a su vez cuenten con la confianza de sus lectores. Cada una de las siglas de EAT funciona de la siguiente manera:
Experiencia
El aspecto de experiencia se centra en que el medio o autor del contenido publicado sea un experto con credenciales en el área que trata. La importancia de esto radica en que toda información que este experto ponga en la web estará respaldada por su experiencia y conocimientos en el área.
Un ejemplo claro de esto son los blogs de salud mental creados por profesionales de la psicología, o los sitios web de consejos de finanzas manejados por economistas. Este aspecto se trata simplemente de que la información del sitio web esté directamente respaldada por expertos, lo que nos lleva al siguiente punto.
Autoridad
El término autoridad en este contexto se basa simplemente en que el experto que cree el contenido del sitio web sea considerado una autoridad en su área de manera general. Esto no necesariamente significa que debas ser una figura internacionalmente reconocida en tu área (aunque esto obviamente influye en tu posicionamiento). Más bien, se trata de mantener el contenido de tu web lo más objetivo y certero posible.
Confianza
La confianza en el EAT – trustworthy en inglés -, recae en la percepción que los usuarios tengan de la experiencia y conocimientos de un experto con autoridad en su área. Este es el tercer eslabón que une la cadena de calidad de contenido para Google, terminando de hacerlo elegible para rankear entre los primeros resultados.
Esta confianza se manifiesta en las reseñas y críticas de los usuarios sobre el contenido creado. También puede apreciarse en todo tipo de información verificable en lo que respecta a contactos, direcciones, interacciones, y desempeño en el sitio web.
YMYL o Tu Dinero o Tu Vida
YMYL se refiere a todo ese contenido que, si no es manejado bajo los parámetros EAT, puede perjudicar la vida, el dinero o la felicidad de las personas. Esto ocurre cuando fuentes cuestionables publican información falsa o no verificada por expertos, lo que eventualmente puede causar daños en la vida o felicidad de los usuarios que la consumen.
A pesar de que Google publicó las guías de evaluación para páginas que caben dentro de YMYL, no hay manera de saber oficialmente si tu contenido entra o no en esta designación. No, Google no te informa si tu web es o no YMYL. Sin embargo, es fácil para los usuarios darse cuenta de cuáles páginas en su sitio web entran en esta categoría.
La línea para definir qué es o no es contenido YMYL es bastante fina, pero no invisible. Por lo que nos dicen las guías de evaluación, podemos considerar YMYL al contenido basado en bases y hechos cuantificables y de resultados comprobables.
Por ejemplo, los artículos noticiosos y las páginas principales de periódicos digitales se encuentran bajo el YMYL. Sin embargo, una columna de opinión en el mismo periódico no es considerada YMYL según Google.
Otra categoría importante dentro del contenido Your Money or Your Life son las compras. Google automáticamente bajará de posición a cualquier páginas de ventas online que no sea transparente con sus clientes. Como verás, el riesgo de bajas puntuaciones no solo existe en el hecho de que la plataforma maneja la información bancaria de sus usuarios.
Una página involucrada con contenido fraudulento puede hacer que los clientes pierdan dinero por artículos defectuosos o inexistentes, lo que afecta directamente su bienestar financiero.
Para que estés más claro, te dejamos una lista de los tipos de sitios que manejan información que puede afectar tu dinero o tu vida.
Qué sitios son considerados YMYL por Google
Según Google, estos tipos de contenido manejan la clase de información que puede afectar la vida, la felicidad, o el bienestar general de los usuarios que lo consumen:
Noticias y eventos de actualidad como periódicos o portales de noticias que basen su contenido en información que debe estar verificada por fuentes oficiales.
Leyes y eventos gubernamentales como elecciones, instituciones públicas, servicios sociales, e instancias legales como divorcios, adopciones, testamentos, etc.
Salud y seguridad en forma de consejos, información médica sobre enfermedades y condiciones, tratamientos, y hospitales.
Finanzas en la forma de consejos financieros e información sobre procesos económicos como pago de impuestos y manejo de datos bancarios.
Compras como investigación sobre potenciales compras de productos o servicios, y en particular páginas que ofrecen artículos en venta.
Grupos de personas en la forma de información relacionada a raza, etnicidad, religión, orientación o identidad sexual.
¿Ves tu contenido en alguna de estas categorías? No te asustes. El propósito de Google con YMYL es que esta clase de contenido sea tratado con responsabilidad y sea medida con los parámetros EAT. No hay absolutamente nada de malo en trabajar con compras o con información médica. Los problemas surgen cuando este contenido no se trata con la seriedad y especialización que amerita esta clase de información.
El propósito beneficioso de todas las webs
¿Recuerdas que mencionamos el propósito beneficioso? Este se refiere a que todos los sitios web en Internet deben tener un propósito que le otorgue algún beneficio a sus usuarios.
Este propósito puede ir desde la información científica hasta el entretenimiento cinematográfico.
La verdad es que no hay límites en lo que se refiere a la clase de beneficios que una web puede ofrecer. Lo que sí es cierto es que tiene que existir un propósito para su existencia.
Según la guía de evaluación de Google, “todos los websites y páginas deben ser creadas para ayudar a los usuarios”. También menciona que toda página web que sea creada con el fin de dañar, engañar, o ganar dinero sin el objetivo de ayudar a los usuarios recibirá la puntuación de calidad más baja posible.
Recuerda que las guías de evaluación de Google solo nos dan indicios de cómo funciona el algoritmo de Google. De hecho, están diseñadas para ayudar a los humanos de la plataforma a decidir si una web se puede posicionar en los resultados del buscador.
Es por esto que seguir estas recomendaciones no se trata de quedar en los primeros lugares en búsquedas, sino de crear el mejor contenido posible.
Puedes notar que existe cierto tipo de responsabilidad social dentro de estas guías de contenido. Por lo tanto, el propósito final de Google es purificar la calidad de contenido en Internet a través del refinamiento de la información proporcionada.
Ten en cuenta también que estas ‘reglas’ recaen completamente en el comportamiento y necesidades de los usuarios, y estas están cambiando constantemente. Así que te recomendamos que te mantengas atento e informado sobre las nuevas tendencias y direcciones que toma el contenido web. De esta manera, te mantendrás al tope de todas las evaluaciones y tu contenido estará en la cima de todas las búsquedas.
¿Ya habías escuchado sobre las guías de evaluación de Google? ¿Qué opinas de sus parámetros de calidad?
¡Cuéntanos en los comentarios!