¿Cuál será la mejor estrategia para el crecimiento de nuestra empresa?, es importante evaluar y comparar con el fin de obtener los mejores resultados. Por eso analizaremos el Marketing de Afiliación vs Boost Marketing para poder elegir la estrategia adecuada para tu empresa.
Ambas estrategias se centran en los creadores de contenido para lograr aumentar las ventas, pero sus metodologías varían y rinden resultados diferentes.
¿Qué es el marketing de afiliación?
Es una estrategia de marketing en la que un usuario o creador de contenido puede recomendar un producto o servicio a su audiencia a través de un enlace de seguimiento.
El objetivo es que el creador de contenido genere ventas a través de enlaces y a cambio se quede con una comisión establecida por la marca.
El marketing de afiliados es un método de promoción sencillo y económico, ya que es una ramificación del marketing de resultados en el que las marcas y negocios pagan solamente cuando obtienen los resultados.
Esta estrategia es muy utilizada por la empresas como método para generar más ventas muy utilizada por los Bloggers y Youtubers.
Para los creadores de contenido, tiene la ventaja de no requerir un gran número de seguidores, pero para obtener comisiones, es necesario contar con un buen contenido y una fuerte credibilidad.
El marketing de afiliados es mejor aprovechado cuando se trata de medios o publicaciones oficiales. Lo utilizan para recomendar ciertos productos y servicios a sus seguidores.
Para utilizar el marketing de afiliación, es necesario que las empresas cuenten con alguno de estos recursos:
Crear una plataforma interna de afiliación, como es el caso de Amazon y El Corte Inglés.
Suscribirse a una plataforma de servicios de afiliación.
El fin de ambos es poder generar enlaces de seguimiento necesarios para identificar cuáles compras.
¿Qué es Boost Marketing?
El Boost Marketing es una estrategia basada en la creación de comunidades de creadores de contenido que amplifican el mensaje de las marcas y empresas para hacerlo llegar a las audiencias.
El principal objetivo de esta metodología es ampliar la audiencia creando una comunidad de creadores de contenido que tienen una audiencia genuina en diferentes canales digitales.
El marketing de afiliación y la metodología Boost tienen algunas similitudes: ambas emplean a los creadores de contenido para que hablen sobre las marcas y empresas, también tienen un enfoque en resultados.
Sin embargo, las dos se ejecutan de maneras muy diferentes por lo tanto, rinden resultados distintos.
Una de las principales diferencias entre ambos métodos de promoción es que el Boost Marketing implica seguir una metodología para crear y expandir una comunidad de creadores de contenido.
La metodología Boost, consiste en seis fases que van desde el trazado de una estrategia completa para mejorar los resultados hasta las técnicas de comunicación y reconocimiento ayudando a las empresas a fortalecer sus comunidades privadas de colaboradores.
El marketing de afiliación, se refiere al método de promoción en que el usuario puede apuntarse al programa de afiliados de una empresa sin que necesariamente exista una relación directa entre ambas partes.
Los afiliados pueden utilizar sus enlaces de afiliación, generar alguna venta o registro, cobrar sus comisiones sin contactar en ningún momento con la marca o empresa.
Cualquier usuario puede ser parte del programa de una empresa, puede lograr percibir mejores resultados cuando sus afiliados son medios de confianza que ya cuentan con un buen posicionamiento y alcance.
Marketing de afiliación vs. Boost Marketing: ¿Quién gana?
El marketing de afiliación vs a metodología de Boost Marketing pueden tener grandes beneficios para las empresas siempre que se logre la estrategia adecuada.
Para conocer cuál de ambas estrategias es la mejor para tu empresa, veamos los puntos clave de cada una de ellas.
Marketing de afiliación
- Los afiliados pueden ser cualquier persona que se apunte al programa para generar comisiones por cada venta que genere en sus canales.
- Pueden generar ventas, registros y tráfico a través de sus canales. Pero no siempre crean contenido promocional para la marca o empresa a la que se afilian.
- Las empresas no tienen el conocimiento suficiente sobre las audiencias, hacia las que cada afiliado dirige su enlace de comisiones.
- Los blogs tienden a ser el mejor canal para presentar enlaces de afiliación.
- Los afiliados ganan comisiones por cada resultado que generen para la empresa, ya sea tráfico web, registros o ventas.
- La relación directa entre empresa y afiliado no es necesaria dentro del marketing de afiliación.
Boost Marketing
- Las empresas eligen cuidadosamente a cada uno de los creadores de contenido que serán parte de su comunidad.
- Los creadores de contenido miembros de la comunidad generan contenido de calidad que la empresa puede utilizar en todos sus canales digitales.
- Cada creador de contenido que la empresa elige para su comunidad tiene una audiencia comprometida, consolidada e interesada en escuchar las recomendaciones de sus usuarios.
- Las comunidades de creadores de contenido tienen un enfoque multicanal que amplifica el alcance de la empresa a través de diversas plataformas.
- La metodología Boost permite que las empresas paguen a los creadores de contenido de la mejor manera para ambos con base en acuerdos establecidos.
La creación de una comunidad de creadores de contenido requiere de un contacto directo, cercano y abierto entre la marca y el creador de contenido para construir colaboraciones duraderas.
La metodología Boost rinde mejores resultados cuando se trata de pymes y grandes empresas que desean amplificar su alcance a través de creadores de contenido.
Estos creadores formarán parte de la comunidad privada que la empresa construye para llegar a audiencias en diferentes canales digitales.
El marketing de afiliación funciona mejor para las empresas que desean colaborar con medios establecidos en vez de usuarios individuales para enfocar sus ventas en recomendaciones a través de blogs.
La elección de la estrategia adecuada dependerá completamente de los objetivos de cada empresa. Sin embargo, cada estrategia tiene sus propios beneficios e incluso pueden llegar a combinarse para rendir los mejores resultados. Si quieres profundizar este tema te invito a que visites nuestros blog ya que menciona muchos temas relacionados
