En el mundo actual, no es sorpresa que todos estemos en casa dedicándonos a lo que más nos ayude a sentirnos activos y productivos.
Algunos cocinan, otros se ejercitan, y todos nos preparamos de una u otra manera para retomar el ritmo y los cambios que traerá.
Para los emprendedores, estos son tiempos de aprendizaje profundo sobre nuevas maneras de mantener a flote un negocio. Así como también de prestarle verdadera atención a estrategias de mercadeo que hayan dejado pasar en su momento.
Una de estas estrategias es el Marketing de Resultados. Una táctica de promoción y expansión de marca que se encuentra en el amplísimo espectro del Marketing de Afiliados.
Te explicaremos con detalle qué es, cómo funciona y cómo puedes aplicarlo con el fin de que te ahorres un montón de dinero en tus campañas publicitarias y que tu marca se dé a conocer de la mejor manera posible.
Marketing de Resultados. ¿Qué es?
La mejor manera de medir el éxito de una marca es a través de sus ventas, por supuesto, queremos que estas vengan en montones.
Cuando comienza el boom del marketing digital y el auge de las redes sociales, los vendedores y personas de negocios se encuentran con una flamante oportunidades de conseguir ventas.
No solo eso, sino que también tienen un nuevo terreno en el cual deben conectar y hacerse imprescindibles para sus clientes. El branding emerge y las marcas sobreviven en un mercado voraz teniendo personalidad a la vez que ventas.
Todo esto significa que el viejo boca-a-boca sigue siendo la manera más certera de conseguir nuevos clientes y conversiones para nuestra marca. El marketing de resultados es la mejor táctica que podemos invertir en nuestro negocio.
El marketing de resultados, conocido como performance marketing. Es un método de mercadeo donde un vendedor paga a un anunciante solo cuando completa algún indicador específico, sean ventas, clics en links, suscripciones, descargas.
Estos indicadores son dependientes de los objetivos a lograr por el vendedor o marca, pero en líneas generales busca la conversión de usuarios a clientes.
Entonces te preguntarás, ¿en qué se diferencia esto del marketing de afiliados de toda la vida?. La verdad es que ambas estrategias comparten objetivo y sus métodos para lograrlos entran en la misma categoría. Pero en realidad, el marketing de afiliados es una gran sombrilla bajo la cual operan distintas ramas del mismo, una de ellas es el performance marketing.
Uno de los principales beneficios del marketing de resultados es que el dinero invertido en una campaña con un anunciante es devuelto inmediatamente. ¿Cómo? Al garantizar que el pago al anunciante se está haciendo solo cuando haya ocurrido una conversión – esto es, una venta. Como en el marketing de afiliados, se trabaja con comisiones o porcentajes del total de la venta realizada, por lo que en cuanto más grande sea la orden, mayor es el beneficio para ambos.
El atractivo del performance marketing recae en que se trata de una inversión con retorno seguro. Una agencia de viajes concreta una venta a través de un anunciante, ese colaborador obtendrá su porcentaje sólo cuando la venta se haya completado. De esta manera, no estarás invirtiendo en una colaboración que pueda o pueda que no te garantice un ROI.
Otro factor muy atrayente de esta estrategia es que, al enfocarte solamente en los resultados del anuncio, no sólo estás concretando una venta. El marketing de resultados permite a tu marca quedar expuesta a un nicho específico con altas probabilidades de que cliqueen en un link que los lleve a tu página, y esto es de manera gratuita.
Ahora que ya conoces qué es el marketing de resultados, sigue leyendo para conocer cómo funciona y cómo puedes aplicarlo.
Marketing de Resultados. ¿Cómo funciona?
El marketing siempre será mantener la rentabilidad de una marca, son innegables la cantidad de cambios que hemos presenciado en los últimos años. El marketing digital hoy es de las áreas comunicacionales más cambiantes, porque los patrones de compra están sujetos a tendencias y necesidades que cambian rápidamente.
Uno de esos cambios tan importantes es que la publicidad y el mercadeo, al menos en el ámbito digital, son mucho más transparentes que hace décadas, lo que significa una mejora tanto en nuestra relación con la publicidad como en los beneficios que perciben las marcas que la utilizan.
Hoy en día puedes rastrear exactamente de dónde vino un cliente, en qué etapa de la compra se encuentra, y a través de qué canal o medio llegó a tu marca. Puedes fijar objetivos que se pueden lograr a través del alcance de los indicadores que mejor se adapten a lo que vendes, y también puedes determinar a quién recurrir para alcanzarlos.
Selecciona tus indicadores
En el marketing de resultados, es indispensable que determines cuáles serán los indicadores que mejor reflejen el progreso y rentabilidad de lo que vendes. De igual manera, tendrás que escoger muy bien a tus afiliados para asegurarte de que estás dirigiendo tu marca al público con más probabilidades de compra.
Estos son algunos de los indicadores que cualquier campaña de publicidad te pedirá especificar antes de buscar colaboradores:
- Ventas: son el indicador principal para tiendas online de cualquier producto o servicio. Para estas, es muy beneficioso el uso de influencers que expongan tu marca a su público, publiquen sobre nuevos lanzamientos, o anuncien sobre ofertas y descuentos que necesites promocionar.
- Tráfico Web: este es el objetivo de páginas o sitios web que se enfocan en contenido que es actualizado regularmente, como lo son los blogs, las revistas, o los periódicos online.
- Interacciones: este es el máximo indicador del contenido en redes sociales, ya que es el principal encargado de posicionarte al tope de los algoritmos de las plataformas más importantes. Las interacciones orgánicas son también un factor clave a la hora de determinar qué tipo de contenido ofrecerle a tu audiencia.
Los indicadores que decidas utilizar para tu campaña o programa de resultados dependen exclusivamente de tus objetivos, así que asegúrate de tenerlos claros al comienzo de tu estrategia.
Elige a tus colaboradores
Si ya estás familiarizado con estrategias de marketing, entonces sabes que diferentes objetivos requieren diferentes afiliados. Elegir a tus colaboradores requiere que te enfoques principalmente en tus metas, para así fijar precios y comisiones finales a la hora de negociar con los anunciantes.
Si, por ejemplo, descubres que un influencer es la mejor opción para promover su marca, existen muchas herramientas que puedes utilizar para evaluar su comportamiento en redes sociales. Estas plataformas te indican el posicionamiento orgánico de sus perfiles o sitios web, lo cual puedes medir según sus seguidores, sus interacciones, y la regularidad de sus posts.
Algunas páginas geniales que puedes utilizar para saber todo lo que necesitas de tus posibles colaboradores son:
- Buzzsumo
- Inzpire.me
- Influencer.co
- Google Trends
Si bien estas páginas te muestran toda la información relevante en torno a tus potenciales afiliados, recuerda que también es importante que te des una vuelta por sus perfiles. Esto te permite ver por ti mismo la manera en que interactúan con sus seguidores, así como también verás de cerca su tipo de contenido y si este se adapta a tu marca.
A lanzar la campaña
Una vez tengas listos tus indicadores, tus medidores, y tus afiliados, es hora de activar tu campaña y comenzar a monitorear muy cuidadosamente su comportamiento. En esta etapa, debes enfocarte en cuáles canales están generando mayor actividad en tus indicadores y tomar nota de ello, con el fin de perfeccionar cada una de tus campañas y adaptarlas cada vez más a los usuarios.
El éxito del marketing de resultados recae en cada uno de los factores que ponen a tu marca en presencia de tu nicho, desde los canales del mensaje, pasando por el contenido que produces, hasta la evaluación y la atribución de los resultados obtenidos. Sin embargo, requiere también del trabajo constante de tus afiliados para mantenerse al tope de su audiencia y lograr las conversiones planteadas.
Marketing de Resultados, beneficios.
Ya que conoces qué es el performance marketing y cómo funciona, te exponemos los principales de beneficios de invertir en este tipo de publicidad y te explicamos por qué puede ser la mejor opción para tu negocio.
Pagas por resultados
Con el performance marketing solo pagas cuando una acción determinada es realizada. Por ejemplo, si vendes seguros de viaje y estás trabajando con algún afiliado, tu colaborador recibirá una comisión por cada venta que realice a través de su canal, y no antes. En términos simples, tu afiliación prácticamente se paga sola.
Esto significa que no tienes que desembolsar pagos adelantados en campañas publicitarias tradicionales en donde el riesgo de pérdida de la inversión es bastante alto. Con el marketing de resultados, este riesgo disminuye considerablemente, dándote mayor seguridad para enfocarte en la estrategia y no en el presupuesto.
Tienes mayor transparencia en tus procesos
Cada uno de los movimientos dentro de una campaña de marketing de resultados puede ser rastreado y atribuido a una acción en específico, lo cual te da la información necesaria para moldear el resto de la campaña según resultados positivos y verificables.
Por ejemplo, si un anuncio en cierto canal te da mejores resultados que el resto, puedes posicionar este anuncio en los demás canales para aumentar la conversión y el alcance de tus indicadores. Otro beneficio de la confiabilidad de este método es que puedes ubicar y atribuir correctamente las ganancias producidas por cada uno de los canales activos de la campaña.
Alcanzas a muchas más personas
Uno de los mayores beneficios del performance marketing es la exposición gratuita que obtiene tu marca. Así es; ya que solo estás pagando por los resultados que obtengas por parte de tus anunciantes – ya sean ventas, tráfico web, interacciones, o lo que sea que hayan acordado -, la promoción de tu marca al público de tus colaboradores termina siendo gratis.
Retomando el ejemplo del seguro de viajes; para asegurar alguna compra, tus anunciantes deben exponer los beneficios de este seguro y porqué es el mejor seguro de viajes del mercado, mientras que al mismo tiempo exhortan a sus seguidores a comprarlo con alguna promoción o descuento. Esto te expone a nuevas audiencias que no te conocen y que eventualmente pueden terminar en conversiones.
Tus afiliados dan lo mejor de sí
Una de las principales preocupaciones a la hora de invertir en publicidad con creativos es que estos de alguna manera no cumplan con los horarios de publicación, no sigan las pautas acordadas, o simplemente no contribuyan lo suficiente a tu campaña. Si bien estar seguro de tus colaboradores es parte de la investigación de potenciales afiliados, el marketing de resultados te ahorra algún mal rato.
Cuando basas el pago de comisiones y porcentajes solamente en las compras realizadas, pones a tu influencer en una posición en la que debe mantenerse al tope de las tendencias y garantizar la exposición de tu marca a su audiencia, ya que esta es la principal manera en la que sus seguidores podrán llegar a completar el proceso de compra en tu sitio web o perfil.
Tips para tener éxito en el Marketing de Resultados
Ten tus metas claras
En el marketing de resultados, las metas definen toda la estrategia. Enfócate en los indicadores que quieres alcanzar con tu campaña y toma los pasos necesarios para alcanzar tus objetivos.
Recuerda que no hay una fórmula mágica que funciona para todos, sino que debes crear un proceso único que se adapte a tu marca y a tus metas. Aunque el performance marketing te permite modificar las campañas según los resultados que vayas obteniendo, siempre es bueno empezar lo más claro posible para ahorrar tiempo y energía.
Monitorea y evalúa tus resultados
Por genial que parezca lanzar una campaña al océano del internet y dejarla hacer lo suyo, la verdad es que el trabajo apenas comienza.
Una vez tu publicidad esté ahí afuera, debes prestarle mucha atención a cómo se desempeña y qué clase de resultados te empieza a ofrecer.
Cada movimiento, cada clic, cada impresión y por supuesto cada conversión es lo que determinará si tu campaña es un éxito o si necesitas hacerle un par de cambios.
El monitoreo es lo que te permitirá atribuir factores y determinar qué aspectos de la campaña están funcionando mejor que otros.
Prepara tu contenido
Este punto es bastante simple: visualiza y ten listo el contenido según el tipo de campaña que vas a ejecutar. Idea gráficos, banners, descripciones y posts que reflejen exactamente lo que quieres que llegue a una audiencia más amplia.
Los creativos e influencers tienen su estilo de publicación, es tu trabajo ofrecerles una carpeta de contenido que pueden utilizar para promocionar tu producto. Cuando trabajes en una campaña de RRSS con algún influencer, hazle saber los valores de tu marca e inclúyelos como parte importante de la promoción.
Elige bien tus canales
Debes cuidar cómo te ven en internet. Una campaña falla es porque se elige el canal equivocado, que no coincide ni en fondo ni en forma con el contenido de la marca.
Una vez hayas decidido por donde vas a promocionar tu marca, debes investigar cuáles son los canales más confiables para su exposición.
La credibilidad y la transparencia son fundamentales a la hora de generar conversiones. La mejor manera de garantizarlas es escogiendo a quien mejor se adapte al mensaje que quieres promocionar.
Modifica si es necesario
¿Recuerdas la evaluación y la monitorización?. Pues van de la mano con adaptar y redirigir tu campaña a donde sea necesario, en donde percibas más ganancias.
Cuando haces un análisis de tu campaña y cada uno de sus anuncios, puedes detectar rápidamente cuáles facetas desempeñan de manera distinta a las otras.
A una parte de la campaña puede irle mejor en algún canal que al resto, aquí es donde debes experimentar hasta dar con el resultado. Lo primero que debes hacer en estos casos es evaluar qué hace a ese anuncio tan atractivo. Una vez lo hayas identificado, posicionarlo en el resto de tus canales para que surta el mismo efecto.
No olvides…
El marketing de resultados es la mejor opción para generar más ventas, ampliar tu audiencia y posicionarte a través de afiliados y colaboradores.
Algunos emprendedores se resisten a nuevas maneras de invertir y promocionar, es innegable que el bajo riesgo del performance marketing es un componente bastante atractivo.
Viviendo un momento histórico en el que los nuevos emprendimientos parecen un riesgo demasiado grande. Es tal vez hora de empezar a verlos como la oportunidad de empezar a adaptarse a una nueva realidad que viene con nuevas necesidades.
El performance marketing se ha convertido rápida y claramente en una oportunidad dorada de negocios para establecer relaciones entre marcas y comunidades.
Si unimos esto a la crecientes nuevas necesidades es posible crear una situación verdaderamente favorecedora. No solo para las partes involucradas en la estrategia, sino para aquellos que buscan inspiración en medio de la crisis.
En Filiatly, te ofrecemos todas las herramientas para sacarle el máximo a tus estrategias de marketing. Desde el control total de los movimientos de tus campañas hasta guías en donde te explicamos las bases de las mejores tácticas del momento.
¿Crees que el marketing de resultados es la mejor alternativa para los negocios en internet? ¡Cuéntanos qué piensas de esta estrategia en los comentarios!