El futuro pertenece a los creadores de contenido 👩‍🚀

Blog

SEO: El Nuevo Posicionamiento de Resultados

El blog de Filiatly

SEO: El Nuevo Posicionamiento de Resultados

10 minutos

Desde que descubrimos que existe una fórmula para hacer que nuestro contenido llegue a la mayor cantidad de personas posibles, no hemos parado en la búsqueda por perfeccionarla. El SEO – ‘Search Engine Optimization’ por sus siglas en inglés, ha llegado para quedarse, pero también es cierto que los buscadores se apañan en que las cosas evolucionen constantemente. Es por esto que, para hacer que tu contenido se posicione en la cima de las búsquedas, debes estar al tanto de lo que motores de búsqueda como Google consideran los más top.

Los factores que componen un buen SEO en el 2020 están cambiando todo el rato, pero sí existen unas claves básicas a seguir para que tu público encuentre contenido, como puede ser el uso de etiquetas y palabras clave. Sin embargo, hay un par elementos súper importantes que surgieron durante el último año y que son la llave maestra para posicionar tu contenido.

Porque queremos que el contenido de tu web llegue a las nubes, hoy te traemos esta guía básica sobre los mejores factores de posicionamiento SEO del 2020. Créenos, tener en cuenta estas consideraciones es el secreto para aumentar tus visitas y que más personas alrededor del mundo te encuentren todos los días.

Primero lo primero… ¿qué es SEO?

El Search Engine Optimization u Optimización de Motores de Búsqueda, es precisamente el conjunto de configuraciones que hacen que tu página web se encuentre entre los primeros resultados de cualquier búsqueda. Estas configuraciones se encargan de que la mayor cantidad de tráfico llegue de manera orgánica a tu web, sin publicidad ni referencias desde otros sitios.

Un buen SEO en el 2020 se logra a través de algunos factores básicos, como la calidad de tu contenido, la relevancia de tu web a la búsqueda realizada, y la cantidad de veces que portales bien posicionados hacen referencia a tu contenido. Todo esto, combinado también con otros factores de orden más técnico, contribuye al posicionamiento de tu página web entre los primeros resultados de cualquier buscador.

Construir una página con buen SEO es de gran importancia para visibilizar tu contenido, lo que al final del día será lo que te ayudará a generar clicks, conversiones, ventas, y cualquier otro indicador que interese alcanzar.

Para que te hagas una mejor idea de qué integra el SEO básico de cualquier página bien posicionada, te traemos los elementos más importantes y tradicionales que la componen:

Nivel de Dominio

Esto se refiere al nivel de confianza que inspira tu contenido a través de las referencias directas que recibas de otras páginas bien posicionadas. Esto automáticamente va elevando tu posición en los buscadores, ya que es una manera segura de que más personas visiten tu página orgánicamente.

Por ejemplo, si tienes una marca de ropa que es presentada en una página de alto nivel como Vogue, tenlo por seguro que las visitas a tu página aumentarán exponencialmente.

Construcción de links

El aspecto de tus links tiene un papel muy importante en el SEO en el 2020. Es por esto que hacerte con enlaces bien estructurados te facilitará la segunda fase de la construcción de links: la integración de enlaces a tu contenido.

Si tienes un blog, cada una de tus entradas debe tener al menos un par de enlaces que dirijan a páginas de confianza para mejorar tu posicionamiento. Además, debes asegurarte también de que agregues enlaces al mejor contenido que se encuentre dentro de tu web, con el fin de darle más atención a tus mejores trabajos.

Uso de palabras clave

La identificación adecuada de tu contenido es clave para que los buscadores lo encuentren. Al elegir tu nicho, debes informarte muy bien sobre las palabras clave y los términos de búsqueda más utilizados por los usuarios. Igualar estos términos con los que deseas que te identifiquen hará mucho por posicionarte entre los primeros resultados.

Puedes tener contenido de gran calidad y seguir todos los pasos, pero si identificas tu contenido con las palabras clave equivocadas, o simplemente no utilizas las suficientes etiquetas, será muy difícil encontrarte orgánicamente.

Algunos otros factores que componen una buena optimización de resultados consisten en la mención de tu marca fuera de canales digitales, como medios de prensa o en asociación con otras empresas. Un porcentaje menos contundente del SEO también puede ubicarse en los resultados relacionados a la mención de tu marca en redes sociales, las cuales han tomado un rol más importante en el posicionamiento de resultados en los últimos años.

Ahora, si bien los aspectos generales del buen SEO se han mantenido durante los últimos años, la verdad es que este es un campo de cambios constantes. Los métodos de búsqueda se transforman, y los parámetros de posicionamiento de ajustan a los resultados más convenientes.

Cuando hace unos años los resultados más extensos y explicativos se encontraban a la cabeza, hoy lo están aquellas páginas de mejor usabilidad y experiencia de usuario en general. Es por esto que te traemos los principales factores de posicionamiento SEO en el 2020, y cómo puedes adaptarlos fácilmente a tu sitio web.

Cómo es el SEO en el 2020

Este año, Google anunció una nueva serie de parámetros por los cuales regir la optimización de sus resultados. Si bien estos elementos no son nada nuevo para los profesionales del posicionamiento, sí significan un cambio de enfoque para lo que se venía trabajando en los últimos años.

El SEO en el 2020 prioriza el comportamiento técnico de los sitios web, Google ha establecido los Core Web Vitals, o elementos esenciales de web. Se trata de una serie de métricas que determinan si una página es rankeable según su funcionamiento, velocidad de carga, y experiencia de usuario en general.

Estas nuevas métricas serán aplicadas a todos los sitios web, y estarán ubicadas en todas las herramientas de Google. Al convertir estos factores en requerimientos para el posicionamiento, el SEO se enfocará más que nada en el funcionamiento de las páginas. Más específicamente, en el período de tiempo en el que una página tarda en cargar, ya que es durante esta ventana que los usuarios deciden irse o quedarse en la web.

Los Core Web Vitals entrarán en vigencia oficial a mediados del 2021. Sin embargo, ahora es el momento ideal para que conozcas cómo funcionan y comiences a aplicarlos para llevarle la delantera a toda tu competencia. Estos son los elementos esenciales de web que empezarán a hacer la diferencia en el SEO como lo conocemos:

LCP: Velocidad

El Largest Contentful Paint es la métrica que se encarga de medir el tiempo de carga de una página. Este se mide entre el primer instante en el que la página empieza a cargar y cuando el usuario comienza a interactuar con ella. El LCP es el más determinante de los elementos esenciales de web, ya que es en este período de tiempo cuando el usuario decide irse o quedarse basado en su primera experiencia con la página.

Google estableció que el siguiente rango de referencia para medir el LCP: si la página demora menos de 2.5 segundos en cargar, su LCP es muy bueno. Por el contrario, si la web tarda más de 4 segundos, su LCP es considerado pobre. Todo lo que se encuentre el medio de esas dos cifras cae en la categoría de ‘Puede Mejorar’.

Y en efecto, para mejorar la velocidad de carga percibida, Google recomienda el uso de servidores más rápidos, recursos más livianos y veloces, y eliminar el caché de la web.

Largest Contentful Paint

FID: Interacción

El First Input Delay determina cuándo la página comienza a responder a las interacciones del usuario. Se trata de medir el tiempo en el que la página responde a ese primer click, tecleo, o toque, y es medido en milisegundos.

El FID es el segundo elemento esencial de mayor importancia para los usuarios, ya que se relaciona directamente con la velocidad de carga. Mientras más se demore un sitio en cargar, más tardará en responder a los clics del usuario, incluso si todos los enlaces aparentan estar listos y ser responsivos.

Google mide el FID según el siguiente rango de tiempo: si tu página responde a la interacción del usuario en menos de 100 milisegundos, pasa con luz verde y es considerado muy bueno. Ahora, si tarda más de 300 milisegundos en responder a un clic, está en la zona roja y es considerado un tiempo de respuesta demasiado largo.

First Input Delay

CLS: Ubicación

El Cumulative Layout Shift es el tercero de los nuevos elementos esenciales de web de Google, y se encarga de medir el espacio que recorren algunos elementos mientras cargan.

Seguro que te ha pasado más de una vez que vas a hacer clic en un enlace y de repente se mueve de lugar, y terminas haciendo clic en el lugar equivocado. Pues, de este preciso problema se encarga el CLS.

Esta métrica se dedica a medir la distancia que viajan los elementos de una página durante el proceso de carga, calculándose de la siguiente manera. Para obtener tu CLS, debes multiplicar el porcentaje de la pantalla que se ha desplazado por la distancia que ha viajado.

Si el resultado está por debajo de 0.1, estás muy bien y has pasado la prueba. Si, por el contrario, las cuentas te dan por encima de 0.25, hay que trabajar en la estabilidad de tu web.

Cumulative Layout Shift

Cuáles son las mejores herramientas SEO en el 2020

Ahora que hay nuevas necesidades por abordar, es justo que se necesitan nuevas herramientas. Si bien los Core Web Vitals todavía no representan una urgencia, es bueno que conozcas las mejores plataformas para utilizar estas nuevas métricas.

Todos aquellos que trabajan de cerca con SEO conocen lo esencial del uso de herramientas que ayuden a darnos los mejores resultados. Si bien podemos tener mucha confianza en la calidad de nuestro contenido, también es cierto que el buen SEO está compuesto por muchos pequeños detalles que necesitan de un software para perfeccionarse.

Es por esto que, para dominar estas nuevas métricas, te recomendamos las siguientes herramientas:

Search Console

La verás mencionada como una de las mejores herramientas para SEO este año, y es que de verdad está a la altura.

Search Console desarrolló en su plataforma un reporte especial para los Core Web Vitals, el cual se integra perfectamente con el resto de los reportes de SEO que necesites. Esta plataforma trabaja recopilando información de cada una de tus páginas, y las evalúa hasta resaltar las áreas problemáticas de cada una.

Trabaja en conjunto con Chrome UX, pero un detalle importante es que no recopila información de páginas que no lleguen a un mínimo de datos ingresados. Este trata de un factor a tener en cuenta si se busca evaluar la página mientras se construye.

Chrome UX

Esta es una herramienta creada por Chrome y se utiliza para analizar métricas de forma completamente gratis.

El principal valor de esta herramienta es que basa sus reportes en información de campo. Esto quiere decir que toma las métricas de interacciones reales en sitios de Internet por parte de los usuarios, y no de información sacada de los laboratorios web.

Esta dinámica es especialmente importante para el FDI, que en herramientas que trabajan con laboratorios se llama TBT, o Total Blocking Time. Además, Chrome UX te facilita muchísima información en caso de que alguna de tus métricas esté por debajo de la media. De esta manera, cuentas con un sistema de medición bastante útil que te proporciona los datos necesarios para que mejores la experiencia de los usuarios.

Lighthouse

Lighthouse está constantemente actualizado para reflejar los últimos cambios en los parámetros de métricas de los Core Vitals. Sus reportes son bastante intensivos, y se encargan de incluir todas las métricas que Google utiliza para evaluar sus resultados.

Lighthouse trabaja con experimentos web realizados en laboratorios, en donde estudian y analizan cada uno de los resultados de los elementos esenciales de web. Es aquí donde aplican el Total Blocking Time como sustituto del FDI a falta de experiencias web orgánicas.

Esta plataforma es muy fácil de usar, y la interpretación sus análisis son bastante fáciles para interpretar, por lo que constituye una herramienta bastante amigable para los principiantes en SEO.

Las mejores herramientas SEO en 2020

¡Ya estás listo para volverte un pro en SEO!

Puede que los elementos esenciales de web no comiencen a ser parámetro obligatorio hasta el año que viene, pero nunca está demás adelantarse un poco. Al aprender todo lo que puedas y mantenerte informado sobre las próximas tendencias, le llevarán una delantera importante a toda tu competencia.

Los Core Web Vitals son solo una pequeña parte dentro toda una serie de métricas que deben estar en orden para que tu página funcione. Otras medidas que también vienen a cambiar el panorama del SEO son compatibilidad con móviles, la reducción de elementos intrusivos como pop-ups, y la seguridad de navegación.

El SEO es un campo que está en constante movimiento, y lo que lo hace genial es que responde directamente al comportamiento de los usuarios. Trabajar en SEO en el 2020 significa tener la oportunidad crear páginas web amoldadas perfectamente las necesidades actuales.

De esta manera, no solo posicionas tu contenido al tope de cualquier buscador. A través del SEO, puedes lograr que tu sitio web destaque por su usabilidad, velocidad, y eficacia en todos los formatos.

¿Ya te haces una idea de cómo será el SEO del futuro? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Índice